
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
En la Casa de Córdoba se reunieron los representantes de seguridad vial de 16 provincias junto a autoridades de la ANSV.
24/11/2023La Casa de Córdoba fue sede durante este miércoles de la edición 96 del Consejo Federal de Seguridad Vial, con la presencia de autoridades de 16 provincias y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). A lo largo de la jornada se realizó un balance de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 4 años, referidas a mejorar la seguridad vial de los argentinos, como la Ley de Alcohol Cero al volante y la implementación del Scoring unificado, entre tantas otras iniciativas, que permitieron reducir un 25% las personas fallecidas en siniestros viales.
Sobre el recorrido al frente de la ANSV, su titular, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Quienes somos funcionarios públicos sabemos que estamos un período corto en nuestro cargo y eso mismo, esa certeza de la finitud, es lo que nos tiene que impulsar a dejarlo todo en el tiempo que tenemos, porque para eso estamos. Cuando miro hacia atrás y repaso lo que se hizo desde la ANSV en este tiempo, sin dudas queda una sensación de tranquilidad, en el sentido de que aquello que nos propusimos a hacer juntos cuando comenzamos en gran medida lo hemos cumplido”.
A lo largo de su exposición, Carignano repasó los principales logros de la ANSV desde diciembre de 2019, entre los que destacan:
• La Ley de Alcohol Cero al volante que ya rige en todas las rutas nacionales.
• Scoring nacional unificado, hoy presente en 9 provincias.
• 28 nuevas bases operativas de control y fiscalización a lo largo y ancho del país.
• Entrega de mil alcoholímetros a las provincias para aumentar los controles de alcohol al volante.
• 64 operativos de Alcoholemia Federal consecutivos junto a todas las jurisdicciones del país.
• Más de 2 mil personas recibieron ayuda de la Red Federal de Asistencia a las Víctimas de Siniestros Viales (Línea 149 opción 2).
• Más de 500 conductores temerarios inhabilitados para conducir desde la creación del Canal de denuncias de la ANSV.
• 147 nuevos talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
• Más de 50 mil motociclistas del país recibieron un casco homologado y una capacitación en conducción segura.
• Motos más seguras con la inclusión del sistema de frenos combinados de fábrica y con seguro 0KM al salir de la concesionaria.
• Vehículos 0KM más seguros con la incorporación del sistema de estabilidad.
• Capacitación obligatoria a menores de 21 años que tramitan su primera licencia de conducir.
• Participación de la ANSV en juicios bajo la figura de Amicus Curiae.
• 120 nuevos Centros Emisores de Licencias de conducir para continuar unificando la licencia única nacional en todo el país.
• Más de 50 mil docentes capacitados y presencia en las escuelas argentinas con materiales prácticos.
Además, cada autoridad provincial expuso los logros y avances a nivel local, y sobre el final de la jornada se repasaron los temas pendientes para continuar avanzando en las próximas ediciones del CFSV, como los requerimientos para personas mayores de 65 años que tramiten la renovación de la licencia de conducir y las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
La catedral del hockey sobre patines mundial, fue testigo de una verdadera fiesta del hockey sobre patines femenino, con tribunas colmadas, emociones a flor de piel y un nivel deportivo de clase mundial.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.