
Un equipo de Salud fue capacitado en lengua de señas
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
El acto se realizó durante la tarde del martes en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
09 de noviembre de 2023
Este martes, desde el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto al ministerio de Turismo y Cultura y la Universidad Nacional de San Juan, anunció la presentación del libro “Previaje: un modelo de gestión”.
La misma estuvo encabezada por Lisandro Pérez Losinno, subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
Además, se realizó la entrega simbólica de un ejemplar impreso a la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal, para que quede en la biblioteca de la unidad académica y pueda ser consultado por quien lo desee en cualquier momento.
Durante la presentación, Lisandro Pérez explicó detalladamente a los asistentes (del sector académico, privado y emprendedores) el contenido del libro: qué es el PreViaje, cómo pueden inscribirse y cómo beneficiarse del programa. Luego, hubo un breve espacio para el intercambio de preguntas e interrogantes que fueron aclarados por el funcionario Lisandro Pérez Losinno.
La publicación repasa la evolución y los resultados de esta política pública, cómo se fue transformando en el tiempo y mostrando flexibilidad para adaptarse al contexto. “Esta política pública ya alcanzó a más de 7,5 millones de argentinos durante sus cinco ediciones y ha movilizado recursos por casi 800.000 millones de pesos”, destacó con orgullo.
Y agregó que “no es azaroso presentar este libro en una universidad pública. Estamos apuntando a que se convierta en un insumo académico que fortalezca el debate sectorial y público”.
Por otro lado, la ministra de Turismo y Cultura de la provincia, Claudia Grynszpan, destacó la importancia de las asociaciones, agrupaciones y espacios representativos. “De eso se trata, de trabajar en la representatividad. Porque para que se sepa lo que pensamos como ciudadanos y como estudiantes es importante juntarse y poder ponerse de acuerdo para que la voz sea más fuerte”.
Además, Grynszpan ponderó a la Cámara de Turismo, la Asociación de Agencias de Viaje, la asociación Hotelera-Gastronómica y la asociación de los estudiantes de Turismo. “Todas ellas conforman la gobernabilidad primero y, a partir de allí, surgen estos programas tan importantes como lo es PreViaje”.
En este sentido, la funcionaria también destacó el rol del Consejo Federal de Turismo, del cual fue la primera mujer en presidir. “Tiene un rol sumamente valioso, que es representar la voz de cada una de las provincias en la toma de decisiones de políticas públicas a nivel nacional: ni más ni menos”.
Asistieron a la presentación del libro “PreViaje: un modelo de gestión” la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; la directora de Desarrollo Turístico, Marcela Hinojosa; el subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Lisandro Pérez Losinno; el presidente de la Cámara de Turismo de San Juan, Ariel Giménez. la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, Myriam Arrabal; el vice Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, Marcelo Vasquez; el Director del Departamento de Turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Anibal Moreno.
El éxito de PreViaje, en números
Más de 7,5 millones de turistas ya accedieron a PreViaje
El programa inyectó 792 mil millones de pesos en las economías regionales
180.000 locales del sector ya recibieron pagos con la tarjeta
El 15% de los turistas corresponde a personas afiliadas al PAMI
16 millones de operaciones se realizaron con la tarjeta PreViaje en las primeras tres ediciones
El 56% de los gastos iniciales fueron en agencias de viajes, el rubro que más sufrió la pandemia
20.000 establecimientos se inscribieron en PreViaje
Este programa generó más de 60.000 nuevos empleos
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
En el estadio San Juan del Bicentenario, el Calamar superó por la mínima a Huracán, ubicándose entre los cuatro mejores del certamen. Ahora espera al ganador de Godoy Cruz y Banfield.
Electricidad del Este – Las Tapias en la rama masculina y Jolly en femenina, fueron las postas ganadoras en Elite. Mientras que en individual arrasó el Sanrafaelino Facundo Clemente.
Se trata del Proyecto Piuquenes, adquirido ahora por Pampa Metals Corp.