
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La rúbrica con el Ministerio de Seguridad de la Nación permitirá incorporar nuevos centros inteligentes de monitoreo en los municipios de Chimbas, Pocito, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson.
08/11/2023
En la tarde de este martes, en Buenos Aires, el gobernador Sergio Uñac se reunió con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández para sumar nuevos municipios al programa Integral de Ciudades Seguras.
Acompañaron al gobernador Sergio Uñac, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público e intendente electo de Rawson, Carlos Munisaga; los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Chimbas, Fabián Gramajo; de Pocito, Armando Sánchez y en representación de Santa Lucía y Rivadavia, los presidentes de sendos concejos deliberantes, Luis Esteves y Juan Cruz Córdoba, respectivamente.
El Programa Integral de Ciudades Seguras es una política pública que llevará adelante la construcción de nuevos Centros Inteligentes de Monitoreo, la utilización de tecnologías aplicadas a la seguridad, la instalación de equipamiento de última generación y la implementación de distintas iniciativas para la coordinación de tareas de prevención y de respuesta ante situaciones de emergencia.
Tras la rúbrica del convenio, el gobernador Uñac señaló que la iniciativa "constituye una importante política pública integral que se ejecutará a través de los ministerios de Obras Públicas y de Seguridad, en conjunto con Transporte, Arsat y el Enacom, y en articulación con gobiernos provinciales y municipales".
Días atrás, en el lanzamiento de la iniciativa, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que "la lucha contra la inseguridad es una responsabilidad indelegable del Estado” y consideró que "nuestras fuerzas de seguridad, las que bien equipadas, con capacitación financiada por el Estado, con articulación con fuerzas provinciales pero también con instrumentos de inteligencia, por acuerdos internacionales tengan la posibilidad de trabajar de forma ordenada como brazo auxiliar de la Justicia en la lucha contra el delito que es, en definitiva, lo que prevé una normal organización del Estado”.
A su turno, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga detalló que “el programa de Ciudades Seguras incluye a seis municipios de nuestra provincia que superan los 50 mil habitantes, porque el programa alcanza a ese tipo de ciudades y tiene etapas. Las 50 primeras ciudades tendrán la construcción de centros de monitoreo en cada uno de los municipios. En este caso son seis: Capital, Rawson, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía y Pocito”.
“Con una inversión de 800 millones de pesos se va a construir el centro de monitoreo, su obra civil y el equipamiento para la instalación de cámaras en cada uno de estos municipios con el tendido de fibra óptica como también el almacenamiento y resguardo de las informaciones que de los videos que tomen las cámaras. Son 800 millones de pesos para cada centro de monitoreo y si esto lo multiplicamos por los seis municipios, da un total de casi 5 mil millones de pesos que comenzaran a ejecutarse con las licitaciones correspondientes”, sumó Munisaga.
Por último, detalló que “el Ministerio de Obras Públicas de la Nación es el que hace la obra civil y el Ministerio de Seguridad es el que se encarga del equipamiento para el centro de monitoreo y con esto contribuir y complementar la inversión que ya hizo la provincia en videovigilancia y monitoreo a través del CISEM y va a permitir a estos nuevos municipios de San Juan tener sus centros de monitoreo y con eso tener mejores condiciones de prevención y seguridad para los sanjuaninos”.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.
El Municipio de Jáchal recibió con gran entusiasmo a los alumnos y alumnas de la Escuela Lorenzo Luzuriaga de Los Puestos, Mogna, en el marco de un valioso proyecto escolar que promueve el conocimiento de diferentes instituciones del departamento.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.