
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Cayó en la final con Policial de Formosa por 3 a 1 y ya hace borrón y cuenta nueva para el debut en la LVA 2023/24 frente a Defensores de Banfield.
21 de octubre de 2023No se pudo retener el título de la Supercopa para UPCN San Juan Vóley, que cayó en la noche de ayer jueves en Tucumán con Policial de Formosa por 3 a 1, con parciales 19-25, 25-15, 26-28 y 17-25. Este primer torneo del año sirve para que los equipos vayan tomando la mejor forma de cara al inicio de la LVA, Liga de Vóleibol de Argentina.
Lo bueno del equipo de Fabián Armoa es que mostró un plantel largo en esta final, ya que cuando se requirió de los suplentes para levantar la desventaja del primer set, las soluciones llegaron desde el banco, que aunque transitorias, dejaron al descubierto un plantel equilibrado, que con más entrenamiento y horas de juego, va a amalgamar todas sus piezas. A ellos debe sumarse Junior, que no jugó la Supercopa al estar esperando sus papeles de ciudadanía, pero que estará para el inicio de la LVA.
Justamente UPCN será quien abrirá la temporada 2023/24 de la Liga de Vóleibol de Argentina en el estadio Roberto Pando, casa de San Lorenzo, donde el próximo jueves 9 de noviembre a las 12 hs, UPCN enfrentará a Defensores de Banfield en el primer partido de la LVA, en el Tour 1.
Al día siguiente, viernes 10, le tocará a Obras San Juan debutar frente a River a las 15 hs. Solo dos partidos disputarán los equipos sanjuaninos en este primer tour. El sábado 11 de noviembre a las 12 hs Obras se medirá con Once Unidos, mientras que ese mismo día, a las 21 hs, UPCN se enfrentará a San Lorenzo.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.