
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ante un incidente, se puede escanear y conocer la historia clínica, contacto de emergencia, si tiene patologías de base, medicación, entre otras informaciones.
12 de octubre de 2023La ministra de Educación, Cecilia Trincado, recibió a los alumnos de la Escuela de Capacitación Laboral Sabino Pignatari de la modalidad la Educación Técnico Profesional, creadores de Salud QR. Los estudiantes formaron uno de los equipos que integraron la comitiva que participó de la Instancia Nacional de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Tecnópolis con un proyecto innovador que fusiona salud y tecnología. La comitiva estuvo integrada por la directora de la institución educativa, Marcela Medina, la profesora Isabel Becerra y las alumnas Gisela Flores, Rocío González y Virginia Vila. También integran el equipo Carlos Molina y Juan Herrero.
Las estudiantes acudieron a agradecer a la titular de la cartera educativa Cecilia Trincado la posibilidad que tuvieron de poder asistir a exponer su proyecto en Tecnópolis. Destacaron la grata experiencia de compartir con jóvenes y chicos del resto del país y conocer lugares emblemáticos en Capital Federal. También la integración y el trabajo colaborativo con estudiantes de Educación Especial de la Escuela Susana de Castelli. Adelantaron que continúan trabajando para patentarlo y seguir perfeccionando el dispositivo para poder concretar su implementación y uso.
La ministra Cecilia Trincado, las instó a seguir investigando y ampliando aplicaciones y perfeccionando el dispositivo. Valoró la dedicación y compromiso, impulsándolas a nuevos desafíos y proyectos.
Sobre QR Salud
El proyecto es una alternativa de solución ante un problema de salud, a través de un dije que contiene un código QR, que al escanearlo posibilita ver el historial clínico con datos de importancia de la persona que lo lleva, Contiene además del número de emergencia y el contacto de una persona de referencia ante una urgencia. Ante un incidente es de vital conocer el historial sanitario de la persona, para que su entorno y el personal de Salud pueda actuar con mayor eficacia y rapidez.
Del 3D al acero quirúrgico
La idea surgió ante un incidente en la escuela, cuando una alumna sufrió un ataque de epilepsia y desconocían cómo actuar y buscar información médica sobre ella. Así crearon un dije que a través de la tecnología es una fuente de información. Es súper liviano, estético se puede colgar con una cadena o ponerlo en el llavero.
El dije contiene: la identidad, números de emergencia, obra social, un detalle de las enfermedades crónicas y alergias. Además de la medicación que necesita. También se detalla si sufre de ataques de pánico o enfermedades mentales o psicológicas. Esto puede salvarle la vida a una persona en la vía pública en shock, atravesando un ataque o paralizados. La información está respaldada por un profesional, en caso de ser necesaria solo se escanea.
Empezaron con una máquina impresora 3D, fueron mejorándolo, pasaron a un prototipo más grande, grabado en impresión láser con mejores resultados. Luego lo confeccionaron en acero quirúrgico, más estético, durable y la impresión láser mejorada.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.