
El sorteo del Desafío de las Estrellas inició el show del TC en nuestra Provincia
El espectáculo se realizó en el Teatro Municipal de Albardón. Facundo Della Motta largará en el sexto puesto.
Ya se trabajó en el 75% de los playones deportivos en distintos escenarios.
Prensa Secretaría de Deportes 19/09/2023
“Proyecto Revolución” consiste en la pintura de 16 playones. La propuesta consta de un formato de “rompecabezas”, que tiene el fin de dar inicio a un “tejido” que integra a varios sectores o puntos centrales de la provincia, que permiten el primer encuentro con el deporte, como el potrero, la plaza del barrio, el club y los centros educativos. Está integrado por una serie de murales distribuidos en todos los playones existentes y nuevos en la provincia. Ya se concretaron 13 de ellos, restando solo el 25% de la obra mencionada, con el objetivo de poner en valor al espacio público, ya que es el lugar que cobija el encuentro de la sociedad con el deporte. Los tres trabajos restantes se terminan este año.
Cada espacio intervenido se construyó bajo una labor conjunta entre la Secretaría de Estado de Deportes e Instituciones interesadas, como municipios, clubes barriales, uniones vecinales, entre otros. Estas acciones permiten alcanzar así más espacios comunitarios, fomentando la unión e integración de barrios del departamento.
Los playones intervenidos hasta ahora son:
Barrio Frondizi, Capital.
Colonia Fiorito, 9 de Julio.
Conjunto V, Caucete.
Barrio Las Rosas y Las Lilas.
Barrio Felipe Cobas, Caucete.
Club Benavidez, Chimbas.
Club Sportivo Estrella Junior, Capital.
Conjunto 13, Chimbas.
Club Árbol Verde, Capital.
Unión Vecinal Villa San Patricio, Chimbas.
Polideportivo Calingasta, Puchuzum.
Club Sportivo Federico Picón, Pocito.
Club Sportivo Juventud Unida, Pocito.
Estas últimas intervenciones se harán de modo comunitario, es decir que el personal de la secretaría con vecinos y/u organizaciones trabajarán en conjunto para realizar estos murales, buscando así fortalecer el arraigo y el cuidado del espacio deportivo.
Los beneficios que trae este “Proyecto Revolución”
Este proyecto forma parte de una iniciativa de la Secretaría de Estado de Deportes, que a través de su Dirección de Infraestructura, apostó a este tipo de obras. Existe apoyo de los programas Yo Amo Mi Club, Construyendo mi Club y Clubes en Obra.
Mediante la construcción o el mejoramiento de estos lugares deportivos, se persigue el objetivo de dar herramientas de contención, de integración, de esparcimiento y por ende, formación de valores a través del deporte.
En estos espacios deportivos se pueden practicar deportes como el futsal, hándbol, fútbol, hockey pista, vóleibol y básquetbol, entre otros. Además se mejoró su sistema de iluminación, herramienta clave para extender los horarios de la práctica deportiva.
Allí se realizan diferentes acciones con niños, jóvenes y adultos, donde llegan los distintos programas de la Secretaría de Deportes, como Sembrando Talentos, Recreo Activo, Primeros Pasos, Líderes Barriales, Escuelas de Iniciación Deportiva, Comunidad en Movimiento y Club de Adulto Mayor, Deporte Adaptado, entre otros. El desarrollo de estas disciplinas permite mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el desarrollo social.
El espectáculo se realizó en el Teatro Municipal de Albardón. Facundo Della Motta largará en el sexto puesto.
Los franceses eliminaron en sets corridos a Estados Unidos y los iraníes derrotaron a los surcoreanos. La gran final se jugará esta noche en el estadio Aldo Cantoni. En total, durante la jornada habrá ocho partidos.
Presencia sanjuanina en automovilismo, boxeo, ciclismo, enduro, hockey sobre césped, motociclismo, rugby y voleibol.
Las instituciones deportivas van creciendo en la incorporación de jóvenes dentro del ámbito del deporte
Las actividades continuarán en los Centros de Formación Deportiva de toda la provincia.
Fueron convocados a participar de un selectivo que se celebrará a fines de este mes. La citación es para Fernanda Illanes y Alexander Ramírez.
La ciclista sanjuanina, vigente campeona de la Vuelta a San Juan, reforzará a una escuadra local que irá en busca del título.
La selección sanjuanina de Damas mayores no solo logró ascender a la elite del hockey argentino, sino que se coronó campeona del ascenso A.
El propósito es brindarles herramientas para replicar en sus entornos para el cuidado para reforzar autoestima, relaciones interpersonales, entre otros.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.