
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El secretario de Estado de Seguridad encabezó el acto donde se reconoció el compromiso y sacrificio de cada uno de los miembros de esta unidad.
13 de septiembre de 2023
La División Montada de la Policía de San Juan se ha consolidado como un verdadero símbolo de profesionalismo y dedicación en sus dos décadas de existencia.
Su importancia va más allá de la mera presencia física y estética en desfiles y eventos; los integrantes de esta unidad llevan consigo una tradición de honor, espíritu de equipo y responsabilidad que se reflejan en cada una de sus acciones.
Su destreza a caballo y su dedicación en el entrenamiento diario son evidencia de la pasión que sienten por su labor y por el bienestar de nuestra comunidad.
El sentido acto fue encabezado por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, junto al jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Luis Martínez.
Del mismo participaron el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Ponce; el director de Operaciones Policiales D-3, Crio. Gral. Armando Ruarte e integrantes de la Plana Mayor.
En la oportunidad, se reconoció y agradeció el compromiso y sacrificio de cada uno de los miembros de esta unidad. Su labor no solo garantiza la seguridad de la población, sino que también fortalece los lazos de confianza entre la policía y la sociedad.
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, resaltó la importancia de esta unidad y su contribución a la seguridad de la comunidad “reconocerles la tarea que realizan, sobre todo porque es una tarea especializada de capacitación, de una dedicación diaria de vincularse entre ustedes, entre el personal y también con los equinos”.
Además, Munisaga destacó el compromiso de las autoridades en brindar las mejores condiciones e infraestructuras para el desarrollo de la División Montada.
En ese sentido, anunció que desde la Secretaría de Estado se trabajó en la creación de un nuevo predio para la división “que ya ha sido cedido para que sea utilizado por la por la Policía de San Juan sin dilación de tiempo y con un carácter de perpetuidad y a partir de allí también hemos generado el proyecto, se ha trabajado con el D4 y el proyecto ya está terminado y presentado en el Ministerio de Obras y Servicios Públicas”.
Por su parte, el jefe de Policía de San Juan, Crio Gral. Luis Martínez, en sus palabras reconoció el esfuerzo y la profesionalización de esta unidad, resaltando la importancia de su labor “en respuesta a las demandas de la comunidad”.
El jefe también destacó la gestión de recursos realizada para apoyar su trabajo y “el compromiso y superación personal demostrado por cada uno de ustedes”.
Por último, Martínez instó al personal a seguir trabajando de la misma manera “porque la labor de ustedes, sin lugar a dudas, también fortalece el prestigio de nuestra Policía de San Juan”.
Finalmente, el jefe de la División Montada, oficial inspector Osvaldo Thebault, expresó el orgullo que siente “por comandar esta unidad que cumple 20 años de historia y ha brindado servicios de seguridad, control de disturbios, búsqueda y rescate, y exhibiciones con jinetes y equinos”.
También recalcó “la valentía, disciplina y lealtad” de su personal, así como su compromiso con la salud de los equinos.
En estos 20 años, la División Montada ha dejado una huella imborrable en la Policía de San Juan y en la comunidad que sirve.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.