
El gobernador Uñac recibió a intendentas, concejalas y diputadas electas
La reunión se desarrolló en Casa de Gobierno y estuvieron presentes concejalas de los 19 departamentos.
En colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Gobierno cuenta con un área de asistencia personalizada para quienes han sufrido un siniestro vial.
Gobierno de San Juan 09/09/2023
La cartera de Gobierno lleva adelante el funcionamiento de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, dependiente de la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad de la Secretaría de Tránsito y Transporte, un espacio provincial para brindar ayuda en los momentos posteriores a un siniestro vial, con una perspectiva integral de los diferentes aspectos que entran en juego en estos sucesos.
En esta línea, la oficina de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales funciona como un vínculo entre diferentes áreas públicas y privadas para generar soluciones adecuadas a cada situación, buscando evitar trámites y situaciones de demora a las personas afectadas.
Con esta mirada, la asistencia provista comprende desde la salud, lo jurídico, traslado desde y hacia San Juan e inclusive ayuda económica y habitacional por parte del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este último ítem es una de las medidas más novedosas que introdujo esta política, sin precedentes en el país, dirigida a las personas y familias que hayan quedado en una situación de alta vulnerabilidad social como consecuencia de un siniestro vial.
Para contactar a la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, las personas pueden llamar sin costo al número 149 opción 2, en cualquier día las 24 horas.
La oficina provincial cuenta con lugar físico en el Centro Cívico, 4º Piso Núcleo 3, y se puede contactar por teléfono al 4306324.
La Red de asistencia interviene en la instancia posemergencia
Orientación primaria jurídica
Asesora respecto a las cuestiones jurídicas generadas como consecuencia del siniestro vial, y los procedimientos correspondientes, sin ejercer patrocinio.
Orientación psicológica
Brinda contención psicológica primaria a la persona afectada o a sus familiares, asesorando en la búsqueda del apoyo requerido.
Asesoramiento de servicios sociales
Informa sobre los servicios sociales ofrecidos por el Estado, respecto a los requerimientos de la víctima y/o familiar originados como consecuencia de un incidente vial.
Asesoramiento de rehabilitación poshospitalaria
Orienta sobre los procedimientos para poder acceder a las diferentes prestaciones en materia de rehabilitación física y cognitiva.
Derechos y recursos para familiares de víctimas de siniestros viales
El Ministerio de Desarrollo Social y la Agencia Nacional de Seguridad Vial otorgarán asistencia económica a las víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales que atraviesan situaciones críticas o de alta vulnerabilidad socioeconómica.
A través de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se incluye a los familiares de víctimas de siniestro viales en el Programa de Ayudas Urgentes. Este programa brinda asistencia socioeconómica a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que se encuentran atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia.
Este acuerdo de trabajo conjunto amplía derechos y brinda recursos económicos concretos a aquellas familias que queden sin ingresos por motivos derivados de un siniestro vial. La ayuda -que se evaluará caso por caso- no está destinada a gastos médicos o de rehabilitación, ya que esa asistencia se presta directamente a través del Ministerio de Salud.
La reunión se desarrolló en Casa de Gobierno y estuvieron presentes concejalas de los 19 departamentos.
Fue en conferencia de prensa con resultados provisorios de las elecciones que lo dejaron como candidato a senador del frente Unión por la Patria en San Juan.
La Copreti, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, planifica y ejecuta de acciones que visibilicen la problemática y sensibilicen a la población en general.
Durante el encuentro dialogaron sobre el beneficio de la actualización salarial estatal implementada en San Juan, la necesidad de generar más trabajo digno y estabilizar los índices inflacionarios, entre otros temas
El gobernador dialogó con los secretarios generales sobre aspectos de la situación de cada una de las actividades gremiales y la construcción de viviendas.
A través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, la cartera de Gobierno acercó la gestión de documentos de identidad a los vecinos del Lote Albarracín.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
En conmemoración del legado de Domingo Faustino Sarmiento, el Ministerio de Gobierno a través del Archivo General de la Provincia, lo recuerda y homenajea en esta nota.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
La inauguración de la flamante unidad se dio en el marco del desarrollo de la seguridad como política de Estado, impulsada por el Gobierno de San Juan.