
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
La profesional participa de las XXV Jornadas de Medicina Familiar y General y las XI Jornadas del Servicio de Medicina Familiar.
02/09/2023
En su segunda jornada de las XXV Jornadas de Medicina Familiar y General y las XI Jornadas del Servicio de Medicina Familiar, los equipos de sanitarios continúan en la capacitación en la que entre otros oradores disertó la Dra. Karin Kopitowski.
No es la primera vez que la especialista visita la provincia para participar de las Jornadas de Medicina Familiar. La Dra. Karin Kopitowski es una importante y destacada disertante que participa todos los años en este evento.
“Por suerte me invitan todos los años, excepto en la pandemia, he venido ininterrumpidamente y veo un equipo de medicina familiar muy pujante y consolidado a pesar de las dificultades”, así saludaba esta médica quien es jefa del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires, y docente de la Universidad Nacional de la Matanza.
Kopitowski dijo que ve los trabajos científicos que presentan los residentes y advierte un crecimiento en la producción científica, “si bien todavía falta es muy interesante el progreso en lo metodológico que ha habido y eso se nota mucho”.
Junto con el Dr. Alcalá expusieron acerca de un grupo de drogas que no son tan nuevas, “si bien son caras están revolucionando el tratamiento de la diabetes, especialmente en pacientes con enfermedad vascular y renal.
La profesional indicó que es importante que los médicos estén actualizados respecto a cuáles son las indicaciones y ventajas de estos medicamentaos y ver la factibilidad de que se puedan implementar, “creo que esto es una novedad para muchas personas”.
En cuanto a una descripción de su especialidad la profesional indicó que un médico de familia es aquel que ve a la persona de manera integral, que además es sabido que un médico de familia bien formado puede resolver el ochenta por ciento de las cosas que le pasan a una persona a lo largo de la vida.
“Por eso la importancia de la formación en los aspectos sociales, contextuales, familiares, económicos, tener en cuenta la biografía. Yo siempre digo, las personas tienen una historia clínica, pero además una biografía, sáquenme el tomógrafo, pero no me saquen la posibilidad del conocimiento acumulado de la historia de una persona, uno conoce a un paciente a lo largo del tiempo”, dijo.
Por último, indicó que este tipo de jornadas contribuyen no solo a la capacitación sino también a visibilizar la especialidad.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.