
Diez empresas locales podrán exportar gracias a un convenio con ProCórdoba
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico avanza en su proyecto San Juan Exporta y en agosto comenzó a funcionar el convenio con la institución cordobesa.
La cifra muestra la eficiencia de la oficina creada hace tres meses por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 30/08/2023
A 90 días de su inauguración, la oficina Expansión Productiva San Juan, del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, recibió más de 600 consultas sobre líneas de créditos disponibles, y se iniciaron 83 solicitudes de crédito, con una tasa de entrega del 91 % de las mismas.
Respecto a las consultas realizadas, 331 fueron de líneas de inversión, 142 corresponden a la línea comercio; y 135 a líneas para riego. Mientras que, de los créditos solicitados (con carpeta presentada) en la línea comercio se aprobó el 83 %; de la línea de inversión se aprobó el 95 %; y de líneas de riego solicitadas se entregó el 95 %.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, destacó la importancia de las cifras logradas en solo tres meses desde la puesta en marcha de la oficina de EPSJ, creada para asistir y viabilizar las diferentes líneas de crédito para el sector privado.
“Todas las líneas tienen subsidio del Gobierno de la Provincia en nuestras entidades monetizadoras y también en los bancos. Desde el Ministerio venimos trabajando en forma conjunta con el sector privado para que las herramientas financieras sean accesibles y lleguen a todos. Esta tarea se afianzó con Garantía San Juan, que da espaldas a quienes no califican solos para un crédito bancario. Todo esto hizo que la provincia de San Juan se ubicara primera en la Región Cuyo en el crecimiento de los créditos al sector productivo”, dijo Lucero.
Jorge Dávila, a cargo de la oficina de Expansión Productiva San Juan, señaló que, considerando el monto total entregado por línea, en estos tres meses, se destaca en primer lugar la línea de riego donde el monto de créditos otorgados asciende a poco más de 255 millones de pesos. Luego se ubica la línea de inversión, con créditos otorgados por casi 85 millones de pesos; y en tercer lugar, la línea comercio que ya ha entregado casi 60 millones pesos.
“Día a día vamos mejorando la tarea del equipo de EPSJ, buscando mayor eficiencia, celeridad y trabajo en equipo junto a Fiduciaria y Garantía San Juan, tratando de ser facilitadores para que productores, industriales, empresarios en general puedan acceder a un crédito que se traduzca en sostenimiento o creación de empleo y mejoras competitivas en su actividad”, destacó Dávila.
Las cifras de EPSJ señalan que las actividades con las líneas aprobadas según la cantidad de beneficiarios son: comercio (50 %), cultivo de vid (20 %), profesionales de la salud (14 %), proyectos agropecuarios (8 %), servicios (7 %) y cultivo de olivo (1 %).
Los departamentos beneficiados son: Capital, Rivadavia, Pocito, Caucete, Santa Lucía, Rawson, Sarmiento, 9 de Julio, Chimbas y 25 de Mayo.
Para consultas en la oficina de EPSJ es necesario solicitar turno en este link Turnos Gobierno de San Juan.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico avanza en su proyecto San Juan Exporta y en agosto comenzó a funcionar el convenio con la institución cordobesa.
Esta es la cuarta edición de esta iniciativa que busca recuperarlos y darles un destino final que no genere daño a la salud ni al ambiente.
Las jornadas de difusión e intercambio tendrán lugar el martes 29 de agosto en el Salón Cruce de los Andes.
La novedosa iniciativa está enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de las empresas medianas y pequeñas del interior del país.
Se trata de varios cursos totalmente gratuitos, online y con cupo limitado.
La charla está destinada a todo el sector vitivinícola y tendrá lugar el martes 8 de agosto.
En esta oportunidad, se prevé contar con la participación de destacadas contrapartes internacionales procedentes de Brasil y Paraguay, entro otros.
La misma se desarrollará el 9 y 10 de septiembre en el Parque General Belgrano.
El propósito es brindarles herramientas para replicar en sus entornos para el cuidado para reforzar autoestima, relaciones interpersonales, entre otros.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.