
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.


Además, ya se ha realizado una Jornada de Cata y Seminario técnico sobre la actividad olivícola de la provincia.
26/08/2023
Redacción Diario Popular Digital
La provincia de San Juan continúa apoyando el crecimiento de los distintos sectores para poder consolidar la diversificación de la matriz productiva. En este sentido, se han realizado varias actividades entre las que se destaca la búsqueda de obtención de la Indicación Geográfica o Denominación de Origen del Aceite de Oliva Virgen Extra y el concurso de Marca de la IG de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Este concurso tiene por objetivo realizar el sello y es organizado por el equipo del Proyecto de Investigación PDTS: Identidad Cultural de las IG y DO sanjuanina: aportes para su construcción comunicativa.
Participaron del mismo las siguientes instituciones: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Panel de Cata de la Universidad Católica, Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
En forma conjunta con alumnos de la Facultad de Arquitectura, pertenecientes a la cátedra de diseño se trabaja en el diseño de lo que es la marca y el logo. Para esto se realizó un concurso para que distintos alumnos presenten logotipos o ideas de diseño de logo. Durante esta semana se dio inicio a la convocatoria y, además, un seminario de actividad olivícola y una cata guiada a los alumnos.
Esto está enmarcado en un acta de intención firmada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y la Universidad Nacional de San Juan.
Datos sobre la olivicultura sanjuanina:
El olivo es el segundo producto agrícola de San Juan en superficie, con 15.000 has.
San Juan tiene la fábrica de aceite de oliva más grande del país.
En San Juan todos los años se realiza la competencia internacional de aceite de oliva más importante de América, ArgOliva.
Hasta hace 40 años la vid era prácticamente el único producto agrícola de San Juan. Gracias a la diversificación productiva se sumaron olivos, pistacho, tomate, ajo, cebolla, nueces, almendras, membrillos, algodón, trigo, manzanas, semillas, granadas, etc.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.