
Una inauguración deportiva a la altura de las más importantes de la historia sanjuanina
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.
En todo el país, este deporte está en desarrollo y sus allegados buscan que la tradicional competencia deportiva para jóvenes pueda impulsar a la disciplina a nivel nacional.
Prensa Secretaría de Deportes 24/08/2023 De izquierda a derecha, Luciano Guardia, Máximo Duchinni, Joaquín García, Jazmín Olivera, Angelina Moretti (gimnastas) y Lucas Cáceres (entrenador), todos integrantes del selectivo provincial de gimnasia de trampolín. Créditos: Secretaría de Deportes de San Juan.
Cada edición de los Juegos Evita abarca, en sus respectivas instancias de competencia, a una gran cantidad de disciplinas deportivas en la que participan miles de jóvenes. Muchas de aquellas (disciplinas) son populares, tienen su historia y recorrido, cuentan con muchos chicos y chicas practicándolas, pero no es la realidad de todas.
Hay otras emergentes y que están en desarrollo, con la intención de expandirse por todo el territorio argentino con la intención de crecer como deporte.
Un ejemplo de lo anterior es la gimnasia de trampolín, especialidad que se desprende de la gimnasia artística, y que forma parte del listado de deportes en los Juegos Evita Juveniles. En toda la Argentina, la disciplina está promoción y desarrollo.
La semana pasada, en San Juan se llevó a cabo la competencia en la ronda provincial y aquella disciplina no fue la excepción. Porque a fines de septiembre (25-30), cuando en Mar del Plata se dispute la instancia final de los Evita para adolescentes, nuestra provincia contará con su selectivo de gimnasia de trampolín.
El mismo estará integrado por Máximo Duchinni (segundo de izquierda a derecha), Joaquín García (tercero), Jazmín Olivera (cuarta) y Angelina Moretti (quinta). Serán dirigidos por el entrenador Lucas Cáceres (sexto). Luciano Guardia (primero) fue parte de la preselección, pero no clasificó. El cupo total es para cuatro deportistas y quienes clasificaron lo hicieron por el puntaje que recibieron tras sus demostraciones.
Los integrantes de esta selección sanjuanina son actualmente los pocos gimnastas locales que se dedican tiempo para practicar la disciplina. A nivel provincial, ellos son pioneros y, al igual que las personas vinculadas a la gimnasia, desean que este deporte llegue a más personas que quieran sumarse, participar y practicarlo.
En esta disciplina, la selectiva para los Evita se celebró en el gimnasio privado Altis de Capital (calle Mendoza 345 norte). Este lugar, propiedad de Jorge ‘Tano’ Montaña, una persona afín a la gimnasia artística en la provincia, es actualmente el único espacio deportivo de San Juan que cuenta con el trampolín idóneo para que se pueda practicar este deporte (previo a esto, los gimnastas estuvieron entrenando en el Club Richet y Zapata).
En el lugar tomamos contacto con Lucas Cáceres, profesor de Educación Física, quien se desempeña como entrenador de estos jóvenes sanjuaninos. Sobre la gimnasia de trampolín, el profesor respondió que “la idea es que los chicos puedan seguir entrenando en este gimnasio hasta antes del viaje a Mar del Plata. Queremos hacerlo dos o tres veces por semana”.
Por otro lado, el entrenador dijo: “Hoy, la gimnasia de trampolín es un deporte en desarrollo. No se compite, sólo se practica. Por eso desde Juegos Evita se busca fomentarlo para que a futuro haya más chicos practicándolo. Esa es la idea de los Juegos y de los gimnasios del país que cuentan con este tipo de trampolín. Necesitamos que se fomente”.
El recorrido de esta disciplina es muy reciente. Previo a la pandemia por Coronavirus, incluyeron este deporte a los Evita y ahora se está retomando. “Esto es muy reciente. Estamos hablando que la primera vez fue en 2019, cuando San Juan presentó a su equipo”, aclaró Cáceres. Y mencionó que “el año pasado, pudimos clasificar a la final y quedamos en el tercer lugar”.
Sobre la edad mínima y los elementos necesarios para participar, el profesor respondió: “Elementos, ninguno. Sólo venir con ganas de aprender y participar de este deporte nuevo. Con que el chico o la chica cuente con ropa deportiva cómoda y con medias/soquetes, está bien. Nosotros estamos trabajando con chicos desde los 11 años. Pero a futuro queremos abrir una escuelita desde los 4 años”.
“Gimnasia y atletismo, son los deportes madre para cualquier otro deporte. Y sería bueno que todo niño y adolescente pueda practicar un deporte, sea este o el que desee, pero que lo haga”, agregó.
Por último, Lucas habló sobre las expectativas por la ronda final que les espera en Mar del Plata. Al respecto, y en representación del selectivo, dijo: “Las chicas están muy contentas y motivadas. Los chicos con ansiedad y miedo. Pero la idea es seguir transmitiéndolos confianza para que puedan disfrutarlo. Y que vayan a dar lo mejor de sí y disfrutar sobre todo”.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.
Hoy viajaron Yonathan Castillo, Axel Varela y Ricardo Mestre para afrontar la penúltima concentración con el seleccionado argentino; en el lugar se sumarán Flavio Oviedo y Juan Pablo Nehin.
Este departamento alcanzó 26 obras en 18 instituciones deportivas.
En Mérida, Yucatán, la atleta sanjuanina estará en tres especialidades.
Cuatro sanjuaninos formarán parte del Mundial en Malasia de Fútbol Silencioso vistiendo la casaca albiceleste.
Se reunieron los programas Club de Adulto Mayor, Comunidad en Movimiento y Líderes Barriales.
Pronto se conocerán a todos los deportistas sanjuaninos que viajarán a la instancia nacional en Mar del Plata.
El joven piloto sanjuanino fue profeta en su tierra y logró un histórico triunfo en el Circuito San Juan Villicum
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.