
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Cursan la cátedra Prácticas Acuáticas de la orientación en Educación Física.
22/08/2023
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Educación incorporó más instituciones secundarias con orientación en Educación Física que cuentan con la currícula “Prácticas Acuáticas” a las clases prácticas.
El propósito además de cumplir con la trayectoria curricular, es transmitir seguridad y confianza, e incorporar mejoras en su salud y calidad de vida, ya que es uno de los deportes más completos que beneficia la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación. Y la cognición y capacidades de aprendizaje.
Los estudiantes se encuentran en todo momento en un contexto seguro, con profesores, guardavidas y un espacio físico preparado. Las piscinas son Piscis, ubicada en Rivadavia, que es la que se incorpora y El Palomar de la UNSJ en Capital.
Las clases comienzan con un período de contenidos de nivelación, como la ambientación y familiarización con el agua, flotación, respiración, desplazamientos y sumersión, adquiriendo hábitos de autonomía y responsabilidad.
Participan 226 estudiantes de las siguientes instituciones educativas de gestión estatal:
Escuela Presidente Néstor Kichner, Albardón 33
Colegio Provincial de Concepción, Capital 27
Escuela Presidente Arturo Illia, Chimbas 31
Colegio Doctor Manuel Alvar López, Chimbas 24
Colegio Superior N° 1 de Rawson 43
Escuela Cecilia Ávila, Rawson 37
Escuela Juan Eugenio Serú, Sarmiento 22
Escuela Profesora Isabel Girones, Chimbas 9
Mientras que al complejo universitario El Palomar de la UNSJ, asisten 45 estudiantes del Colegio Augusto Pulenta, San Martín son 26 y de la Escuela José María del Carril, Sarmiento 19 alumnos.
Totalizando 271 estudiantes, el Ministerio de Educación cubre el costo de las instalaciones y el transporte.
El director del Colegio Provincial de Concepción Marcelo Tardy, valoró está innovación
“Los alumnos comenzaron en este mes de agosto, actualmente asisten 12 de quinto año, de un total de 27, el resto paulatinamente se va sumando, ya tuvieron dos clases. Con una muy buena aceptación, están muy motivados. El transporte los pasa a buscar por el Colegio a las 12:45, lunes y martes con carga horaria de 4 horas. Van dentro del horario escolar, una vez que regresan siguen con el resto de las clases.
Esto permitió integrar la enseñanza teórica y la práctica acuática. El colegio sumó la orientación en Educación Física en 2017, el curso es mixto. Las clases son obligatorias, es una materia tienen asistencia y se los califica. Hay un tiempo de adaptación, es comprensible ya que son adolescente puede que algunos se sientan expuestos a mostrar su cuerpo ante sus compañeros y esto también se trabaja porque es sumar buenos hábitos que le van a beneficiar.
También se les da la posibilidad para que adquieran los elementos como short, malla, toallón, gorro y antiparras. Esto permite fortalecer el sistema de formación para quienes desean seguir sus estudios superiores o carreras de grado en Educación Física, tema que también estamos trabajando para articular”.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.