
Este domingo a disfrutar de Ciencias Peques en Santa Lucía
Será en Villa Mancini desde las 15 horas para que pequeños y pequeñas disfruten de lo último en tecnología.
Una mirada vanguardista a la convergencia de arte, tecnología y sociedad. La muestra será este jueves 17 en el Museo Franklin Rawson a las 20 horas.
Prensa de Secretaría de Ciencias , Tecnología e Innovación 16/08/2023
El Museo Franklin Rawson será el escenario de la fascinante exposición "Tecnoestéticas. Lo que estamos siendo", este jueves 17 de agosto desde las 20. Una muestra innovadora que trasciende las fronteras tradicionales del arte al explorar las complejas interacciones entre la creatividad humana, la tecnología y la sociedad contemporánea.
La exposición, reúne una ecléctica selección de ocho proyectos sobresalientes, meticulosamente escogidos entre las propuestas presentadas en el marco de la convocatoria "Tecnoestéticas – Artes, Tecnología y Ciencia". Esta iniciativa, lanzada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) con la organización del Instituto de Expresión Visual (IEV) y de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA - UNSJ), se erige como un faro de la creatividad en la era digital.
Los ganadores de la convocatoria, cuyos nombres resuenan con entusiasmo en la escena artística contemporánea, son David Chacon, Manuel Luluaga, Laura Colombo, Mauro Páez, Karen Palacios, Constanza Pellicci, Nicolas Marianetti, Hernán E. Bula, Federico Ragessi, Valentin Gigena, Andrés Senn, Ismael Verde, Gustavo Garramuño, Pablo Ariel Páez Vega, Mariana Olivares y Leonardo de la Fuente Carbajal. Estas mentes creativas han logrado fusionar la tecnología y el arte de manera sorprendente, dando forma a una nueva dimensión de expresión estética y social.
Además, la exposición no se limita a los proyectos ganadores, ya que también se otorga reconocimiento a destacados talentos con Menciones Especiales. Entre ellos se encuentran Rodrigo Alcon Quintanilha, Juan Manuel Noguera, Emiliano Dante de la Fuente, Duilio Alejandro Tapia Morandi, Silvia Yuliana Balmaceda, Alan Flores Corrales y Jesús Ortiz, cuyas contribuciones añaden capas de profundidad y diversidad al diálogo artístico y tecnológico en curso.
La muestra no solo busca maravillar visualmente, sino que también invita a la reflexión sobre la relación entre el creador y el entorno tecnológico. A través de una lente filosófica y humanista, "Tecnoestéticas. Lo que estamos siendo" ofrece un espacio para la apropiación histórica, la crítica aguda y la expresión estética que trasciende las barreras convencionales. Así, el arte contemporáneo se convierte en un catalizador para la sensibilidad, la unidad y la coexistencia, dando forma a las leyes de la Tecno-Estética que moldearán el futuro.
La muestra es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), a cargo de la Ing. Marita Benavente, el Instituto de Expresión Visual (IEV) y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR), quienes han creado un espacio para la convergencia de visiones, experiencias y expresiones que definen nuestra época. "Tecnoestéticas. Lo que estamos siendo" es un testimonio de cómo el arte y la tecnología pueden converger y trascender, enriqueciendo nuestra comprensión de lo que significa ser humano en la era digital.
Será en Villa Mancini desde las 15 horas para que pequeños y pequeñas disfruten de lo último en tecnología.
En un gran paso hacia el futuro de la exploración espacial y terrestre, China y Argentina unen fuerzas y dan vida a un proyecto científico sin precedentes
Ingresa en su 3ra etapa Competencias Institucionales, es organizado por los ministerios de Gobierno, Educación, la SECITI y NFTE.
Uno de los puntos fue el avance del proyecto científico de alcance internacional.
El mismo se dictará para los empleados de comercio en las instalaciones de la Secretaria de Cultura del SEC.
Este viernes desde las 15 al programa de la SECITI se sumará Mara Reciclón (recolección de tapitas y eco botellas).
La iniciativa busca democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico para beneficiar a la comunidad.
Cientos de chicos y chicas disfrutaron del programa que lleva adelante SECITI.
El propósito es brindarles herramientas para replicar en sus entornos para el cuidado para reforzar autoestima, relaciones interpersonales, entre otros.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.