
Cronograma para elección de miembros de Junta de Clasificación Docente
El acto comicial se realizará el 13 de diciembre de 8 a 20 horas.
El material reunido será entregado a la Secretaría de Estado de Ambiente para su deposición final.
Prensa Ministerio de Educación 14/08/2023Alumnos, docentes, directivos y familias de la Sala Amarilla de cuatro años de la ENI N°13 se movilizaron para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de clasificar y separar los residuos, especialmente los tecnológicos, culminando con una campaña de recolección de residuos para su deposición final.
Los estudiantes iniciaron una investigación movilizados tras encontrar un celular roto; al no saber qué hacer ni dónde debían desecharlo comenzaron su trabajo de investigación. Primero identificaron qué tipos de residuos se originan frecuentemente en su casa, escuela y trabajo de la familia y cómo se los maneja. En su mayoría advirtieron que todo se mezclaba en una misma bolsa que retiraban los recolectores de basura municipal. Comenzaron a indagar las formas adecuadas de acuerdo a los organismos que trabaja sobre este tema. Aprendieron cómo se clasifican según su procedencia orgánico, inorgánicos, plásticos, metales, tecnológico. Advirtieron que en una gran mayoría guardaba celulares, mouse, pantallas en desuso o rotas por no saber qué hacer y desconociendo que son peligrosos.
Comenzaron a clasificar residuos, confeccionaron folletos con recomendaciones, realizando su proyecto con una campaña primero en la escuela ubicada en barrio Parque Rivadavia Norte y luego se trasladaron hasta la Peatonal, donde tuvieron la oportunidad de detallar su trabajo a la ministra de Educación, Cecilia Trincado, quien los felicitó por su compromiso, alentándolos a seguir en estas buenas prácticas de cuidado ambiental para una mejor calidad de vida.
Reunieron una importante cantidad de elementos los que serán en breve entregados a la Secretaría de Estado de Ambiente para su tratamiento y destino final.
El proyecto “Detectores de basura” fue elaborado por los 12 alumnos de la Sala Amarilla de cuatro años del ENI N° 13, con su docente Flavia Nayar y la directora Adriana Gómez y participa en la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología.
El acto comicial se realizará el 13 de diciembre de 8 a 20 horas.
El propósito es elaborar proyectos para aplicar en cada escuela y poder concientizar sobre la preservación y mejoras del entorno.
El propósito es reforzar la autoestima, autoconocimiento y las relaciones interpersonales, entre otras.
Los estudiantes trabajaron con la Antología de narrativa, poesía, historieta e ilustración de autores locales.
Los cursos son online. El propósito es brindar herramientas lúdicas, dinámicas y fáciles para aplicar en el aprendizaje y resolución de problemas.
Las herramientas y propuestas se trabajaron en las áreas de Lengua, Matemática y Ciencias Naturales y Sociales.
Los interesados deben acudir del 1 al 15 agosto, a Mesa de Entradas del Ministerio de Educación, de 7.30 a 12.30 horas.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.