
San Juan TEC abrió las inscripciones para capacitaciones en Marketing y Ventas Digitales
Se trata de varios cursos totalmente gratuitos, online y con cupo limitado.
La presentación se realizó este martes en la Bodega Merced del Estero, donde participaron referentes del sector vitivinícola
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 09/08/2023
Con la presencia de autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la Cámara de Bodegueros de San Juan realizó este martes la presentación de San Juan, Vino de Valle.
La marca San Juan, vino de Valle nuclea a las bodegas de la provincia para valorizar y posicionar los vinos de la región y sus atributos. En el acto, el presidente de la Cámara de Bodegueros, Mauricio Colomé, expresó: “Es muy importante dar a conocer nuestros vinos, pero con una campaña sostenida en el tiempo para que esto sea exitoso. Quiero comprometer a todos los presentes a seguir trabajando con esta gran calidad de productos que tenemos y con esta diversidad, sobre todo ahora que hemos introducido el concepto de vinos de valle porque es muy importante esta diferenciación entre nuestros productos y no solo es un slogan o una marca paragua sino que a través de estudios se ha determinado que todas las regiones, todos los valles tienen características distintas en cuanto a suelo, en cuanto a clima, lo cual nos da diferentes uvas y por consiguiente diferentes vinos, todos de ellos excepcionales”.
Luego, Sergio Ochoa, director creativo de la Agencia You Are Public (YAP) junto a Soledad Depresbitero, directora asociada de comunicación explicaron la campaña. Contaron el proceso creativo y las características de la marca y su importancia a nivel visual. Además, presentaron el plan de comunicación pensado para demostrar la excelencia de los vinos de San Juan.
Se plantea como desafío desarrollar y llevar adelante un plan de comunicación que tiene por objetivo diseñar e implementar acciones de Marketing y Relaciones Públicas para lograr el posicionamiento de los Vinos de San Juan, apoyándose fuertemente en el turismo y los atractivos del lugar. Este proyecto tiene como objetivos principales: crear la marca Vinos de Valle y comunicar los vinos de San Juan alineándolos con el atractivo de la provincia a nivel turismo.
En esa misma dirección, como objetivos secundarios se encuentran: construir la identidad de los Vinos de San Juan que nuclea a las principales bodegas de la provincia a través de su diferencial Vinos de Valle; transmitir los conceptos del producto con el fin de generar una plataforma de visibilidad a los vinos de San Juan en medios, redes sociales y otros puntos de contacto y posicionar las bodegas con acciones de activación de marca en Argentina y en el exterior.
Sergio Ochoa, agregó: “Gracias por recibirnos en este lugar maravilloso. Venimos de Buenos Aires a realizar la presentación de lo que hemos venido trabajando por encargue de la Cámara. Cuando empezamos con este trabajo y nos adentramos en profundidad en los vinos de valles, las geografías que tienen y los atributos que puedan tener nos pareció un desafío bastante lindo”.
A su turno, el ministro Lucero destacó: “Este proyecto no solo es de la Cámara de Bodegueros sino de toda la vitivinicultura sanjuanina para buscar el posicionamiento. Realmente es un momento muy esperado ya que este proceso tuvo mucha participación de los diversos sectores y fue construido por todos los actores. Nosotros nos sumamos en esta nueva impronta para saber que se estaba haciendo y comenzamos a dialogar y esta era una de las acciones que era un anhelo poder desarrollar para la Cámara. Había que contar con el apoyo del Gobierno y decidimos ayudar a hacer algo distinto a lo que se venía haciendo. Los mercados cambian y hay que estar a la altura”.
Como etapas de trabajo se puede identificar en una primera instancia la identidad visual (logo e imagen de marca, manifiesto, identidad y aplicaciones). En una segunda instancia, la guía de aplicaciones web, redes sociales y demás.
Se trata de varios cursos totalmente gratuitos, online y con cupo limitado.
Esta actividad se da en el marco del Proyecto de Mejora de la Red de Riego del Valle de Jáchal- Canal del Alto.
Los interesados pueden solicitar un ANR de hasta $4.500.000 y si el proyecto busca alcanzar un alto grado de innovación en procesos, productos y comercialización hasta $9.000.000.
La cifra corresponde solo al año 2023 e incluye casi 100 cursos y talleres dictados desde las distintas áreas.
La herramienta financiera tiene como destino la inversión y compra de bienes para microempresas de todos los sectores.
Las jornadas de difusión e intercambio tendrán lugar el martes 29 de agosto en el Salón Cruce de los Andes.
La novedosa iniciativa está enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de las empresas medianas y pequeñas del interior del país.
Se desarrollará este jueves y viernes en Catamarca y avenida Ignacio de la Roza en la Red para Emprender, lugar donde se ubican las oficinas de San Juan Tec.
Se trata del Nodo de Desarrollo Infantil y el Espacio Amigo de la Lactancia Materna.
El propósito de esta propuesta es recuperar y poner en valor la tradición huarpe.
Con el título en la Copa Abarth Argentina, es el piloto sanjuanino más joven en lograr un certamen argentino.
El ministro Astudillo y el secretario Guevara visitaron las instalaciones, únicas en el país.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.