
Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.


ITAES promueve la calidad, seguridad y el respeto por los derechos de las personas en el cuidado de la salud.
31/07/2023
Redacción Diario Popular Digital
ITAES es un organismo que acredita establecimientos reconocidos internacionalmente. Este proceso es una herramienta que promueve la cultura de calidad, la mejora continua y la seguridad en la asistencia que se presta como hospital público a los pacientes.
La acreditación consta de dos etapas: autoevaluación y evaluación. El Hospital Marcial Quiroga se encuentra transitando la etapa de autoevaluación desde noviembre del 2022, que tiene como beneficio conocer las debilidades para transformarlas en oportunidades de mejora.
Mensualmente el nosocomio recibe la visita de expertos técnicos que realizan observaciones y brindan recomendaciones para perfeccionar los servicios. Desde el Comité de Calidad se conformó un equipo de trabajo para avanzar en los planes de mejora.
Además, el Hospital Marcial Quiroga comprometido con la calidad de atención pone a disposición una encuesta para evaluar la satisfacción de sus usuarios externos (pacientes), e internos (personal):
Encuesta de Satisfacción Cliente Interno:
https://forms.gle/kUqY6LRqaEvwU9VW6
Encuesta de Satisfacción Cliente Externo:
https://forms.gle/vsyUvQkRnBCNg5vd8
Información Institucional
Visión:
Ser un centro de atención médica especializada de calidad, modelo de gestión hospitalaria y hospital escuela de referencia nacional.
Misión:
Combinar estratégicamente acciones y recursos orientados a alcanzar el completo bienestar de los pacientes enfatizando la humanización del trato, contribuyendo a la formación de personal especializado e idóneo y administrando eficientemente el patrimonio del hospital.
Valores:
Combinar estratégicamente acciones y recursos orientados a alcanzar el completo bienestar de los pacientes enfatizando la humanización del trato, contribuyendo a la formación de personal especializado e idóneo y administrando eficientemente el patrimonio del hospital.
Humanización: Entender al ser humano en su dimensión física, intelectual, emocional y social, y sus claros derechos y obligaciones, brindando un trato digno y respetuoso.
Universalidad: Asegurar que todas las personas de la comunidad reciban todos los servicios sanitarios, garantizando asequibilidad financiera, recursos humanos capacitados, accesibilidad a medicamentos y recursos tecnológicos, brindando condiciones y oportunidades según la necesidad particular de cada persona.
Trabajo en Equipo: Trabajar coordinada y articuladamente para alcanzar los objetivos definidos por la Institución.
Vocación de Servicio: Satisfacer con la máxima comprensión, amabilidad, delicadeza y calor humano, las necesidades, deseos y expectativas de todos los pacientes y usuarios.
Sentido de Urgencia: Criterio para tomar decisiones sobre el uso y asignación de recursos en situaciones críticas, garantizando una atención oportuna y efectiva del paciente.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.