
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El material informativo fue generado a través de una serie de capacitaciones que el Ministerio de Gobierno accionó junto a organizaciones y colectivos de la diversidad.
31 de julio de 2023El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Derechos Humanos, generó el “Manual de buenas prácticas institucionales, respetuosas de la diversidad sexual y de Género”, desarrollado en el marco del programa GenerAR del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Línea B1.
Este manual, expuesto en una jornada realizada en el espacio de la Subsecretaría de Trabajo a cargo de la profesora Natalia Antuña, es el primero que se realiza en la provincia de San Juan y queda a disposición de todos los agentes estatales y personas que quieran o tenga interés en consultarlo y se convierte en material de consulta sobre conceptos y normativas.
Durante el año 2021, la Subsecretaría de Derechos Humanos, junto a la Dirección de la Gestión Pública y las organizaciones de la Diversidad, realizaron capacitaciones para más de 400 agentes estatales, generando con esta propuesta las recomendaciones de las buenas prácticas laborales, con el plan de llevar la capacitación “Igual en dignidad y derechos” a los municipios de la provincia en el año 2023.
Para acceder al manual hacé clic AQUÍ o descargalo de Archivos Adjuntos en la presente nota.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.