
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Funcionarias del Ministerio de Hacienda y Finanzas de San Juan fueron invitadas a disertar acerca de la Ley de Administración Financiera por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ).
30/07/2023Autoridades del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ) invitaron a funcionarias del Ministerio de Hacienda y Finanzas para conocer más acerca de la ley que busca garantizar un adecuado ordenamiento de la administración financiera de la Hacienda Pública y un eficaz control de la gestión administrativa del Estado.
La presentación estuvo destinada a profesionales matriculados, profesionales no matriculados y personal del sector público, relacionados con las carreras de Ciencias Económicas.
La directora de Administración Financiera, Leonor Narváez, y la coordinadora del Proyecto Ley de Administración Financiera, Silvia Cassella, fueron las designadas para presentar el funcionamiento de esta nueva ley, que entró en vigencia en enero de este año y que puso fin a la Ley de Contabilidad, del año 1959.
En la ocasión, Matías Herrera, al frente de la Comisión Sector Público del CPCESJ y organizador del evento, manifestó: “esta ley comenzó a implementarse en enero y requiere que los profesionales estén capacitados al respecto, por esto hemos tratado de coordinar acciones a través de la Comisión. Agradecemos al Ministerio de Hacienda y Finanzas y especialmente a las funcionarias que brindaron su tiempo para esta capacitación, que es de suma importancia para los profesionales de Ciencias Económicas”.
Leonor Narváez, quién expuso sobre la importancia de la ley, destacó “Esta ley representa el marco normativo que rige en toda la administración financiera del Estado Provincial, la materia de control interno y responsabilidad de los funcionarios. Interesa a los funcionales de Ciencias Económicas porque esta ley apunta a profesionalizar la función pública”.
Silvia Cassella, por su parte, explicó que “la ley busca organizar todos los sistemas y subsistemas contables, presupuestarios, de crédito público, de administración de bienes, permite interactuar entre ellos y que haya una transparencia en la administración financiera del Estado y un control interno de los actos de gobierno”.
También manifestaron que la finalidad de la Ley de Administración Financiera es la de garantizar la utilización de los recursos públicos en un marco de transparencia y legalidad y gestionarlos con economicidad, eficiencia y efectividad; generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones; reestructurar el sistema de control interno y afianzar el principio de responsabilidad funcional.
Finalmente, explicaron que esta ley comenzó a implementarse en enero de 2023 y se avanza en la puesta en vigencia por etapas.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.