
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Se solicita a los profesionales o personas que por su ocupación puedan tener exposición al virus de la rabia, y que deseen recibir vacunación antirrábica pre-exposición.
25/07/2023
El Ministerio de Salud a través de la Sección Zoonosis y el Programa de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, convocan a las personas interesadas completen el siguiente formulario: https://forms.gle/8xseZfYg4MNwLGf28 que tiene como finalidad recopilar el listado de personas que, por sus profesiones u ocupaciones, puedan tener exposición al virus de la rabia, y que deseen recibir vacunación antirrábica pre-exposición.
Esta será una estrategia intensificada y limitada en el tiempo para realizarse antes del 30 de noviembre de 2023. (Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y Coordinación de Zoonosis, Ministerio de Salud de la Nación).
Tiene tiempo de registrarse hasta el lunes 31 de Julio de 2023. Luego de esa fecha, nos comunicaremos con Ud. para informarle a dónde dirigirse para aplicarse la vacuna.
Si bien la prevención de la rabia humana se basa fundamentalmente en la prevención de la rabia animal, hay acciones que pueden efectuarse directamente sobre las personas. Tal es el caso de la aplicación de vacuna antirrábica (tratamiento pre-exposición) a aquellos grupos humanos con alto riesgo de exposición al virus rábico, como por ejemplo:
Trabajadores de laboratorio de diagnóstico, investigación, producción y control que manipulan el virus de la rabia
Centros de Zoonosis.
Equipos de personas que trabajan en campañas de vacunación antirrábica
Veterinarios y auxiliares veterinarios
Espeleólogos
Cuidadores de animales.y/u organismos proteccionistas
Trabajadores relacionados y personas que mantienen contacto con mamíferos silvestres como murciélagos, zorros, mapaches además de gatos, perros u otras especies con riesgo de tener rabia (trabajadores de zoológicos, reservas naturales, parques nacionales, fauna, etc.).
El Ministerio de Salud de la Nación de Argentina. recomienda y utiliza vacunas a virus inactivado, obtenidos de cultivo celular. No tienen contraindicaciones. Al ser una vacuna inactivada, las partículas virales que la componen no conservan capacidad para multiplicarse.
Si se presentaran reacciones alérgicas graves a alguna de estas vacunas, debe completarse el tratamiento con una vacuna producida en otro sustrato.
En adultos, se administran por vía intramuscular en el músculo deltoides, al día 0 y 7 (2 dosis).
Efectos adversos:
Reacciones sistémicas: puede haber fiebre moderada, escalofríos, malestar general, astenia, cefalea, mareos, artralgias, mialgias, alteraciones gastrointestinales, náuseas, dolor abdominal. Excepcionalmente, se han descrito casos de reacciones anafilácticas, urticaria y erupción, como eritema polimorfo.
Reacciones locales: Pueden aparecer dolor, eritema, prurito e induración en el sitio de la inyección.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.