
Tragedia en Rawson , tristeza por el niño que murió en medio de una balacera en Rawson
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Valle Fértil, con 98% de ocupación, es uno de los destinos que más se visitan en San Juan debido a que ofrece diversas actividades recreativas, increíbles paisajes y celebraciones festivas.
23/07/2023
Durante el receso invernal, Valle Fértil se presentó como un destino inigualable para quienes buscaron conectar con la naturaleza, la geología y la historia de la Tierra. Con sus paisajes impresionantes, su riqueza paleontológica y su diversidad de actividades recreativas, este lugar se ha convertido en una joya de San Juan que no deja de sorprender a quienes lo visitan.
Se trata de un un oasis natural que se encuentra a casi 250 km y su entorno se destaca por una vegetación variada, donde conviven cardones, jarillas, cactus y algarrobos, entre otras especies, creando un paisaje único y pintoresco.
En las localidades cercanas como Chucuma, Astica, Las Tumanas, Usno y La Majadita, los turistas son invitados a disfrutar de diversas actividades al aire libre. Cabalgatas, senderismo y trekking son opciones para adentrarse en la belleza natural del lugar. Además, se pueden visitar museos y fincas para conocer la riqueza cultural y agrícola de la zona, mientras que los amantes de la ornitología pueden deleitarse avistando aves en su hábitat natural.
A tan solo 75 km de San Agustín de Valle Fértil, los viajeros se encuentran con el impresionante Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el "Valle de la Luna". Este sitio es famoso por sus formaciones geológicas únicas y su riqueza paleontológica, que lo han llevado a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en conjunto con el Parque Nacional Talampaya.
Las Barrancas Coloradas, con sus impresionantes 200 metros de altura, son un testimonio de la erosión eólica que ha moldeado el paisaje durante milenios. El hierro presente en la zona otorga a estas formaciones un color rojizo que contrasta con los tonos grises y verdes, creando un espectáculo visual que cambia con el transcurso del día.
Entre las diversas formaciones rocosas, los turistas pueden encontrarse con nombres tan curiosos como El Gusano, El Hongo, La Esfinge y La Cancha de Bochas. Estas formas caprichosas, moldeadas por el viento y el agua, parecen sacadas de un cuento de fantasía.
Pero Ischigualasto no solo ofrece belleza natural, sino también una fascinante historia geológica y paleontológica. Los fósiles de animales y plantas presentes en el parque dan cuenta del pasado remoto de la tierra, representando el Período Triásico, el primero de los períodos de la Era Mesozoica. Cabe destacar que un total de 19.258 personas visitaron el Parque Provincial Ischigualasto durante el periodo del receso invernal para disfrutar de la riqueza que presenta.
Por otro lado, para los amantes de la observación de aves, el Parque Natural Valle Fértil ofrece dos circuitos especialmente diseñados. Entre quebrachos blancos, mistoles, pejes y molles, es posible avistar más de 200 especies, lo que representa el 23% del total de aves que surcan los cielos de Argentina. Estas aves pueden ser observadas en distintas épocas del año, lo que convierte a esta área protegida en un verdadero paraíso para los birdwatchers de todo el mundo.
Finalmente, uno de los principales atractivos fue la Fiesta del Chivo 2023 este sábado 22 de julio. En esta edición, la tradicional celebración contó con grandes artistas como Zulma Contreras, Las Voces de la Cumbre, Amanecer Guitarrero, Los Heber, Juan Caliva y la muchachada, Las Voces de Chepes y la animación de Jorge Castro. La cita tuvo lugar en la Capilla Nuestra Señora de Andacollo, en la localidad de La Majadita.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Un total de 90 bailarines del Ballet Municipal representaron al departamento en la XI Edición del Encuentro Nacional de Danza “Danzando”, bajo la dirección de los profesores Matías Castro, Angie Allegue, César Torres y la colaboración en coreografías de Benjamín Torres.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.