
Más de 300 estudiantes integran las orquestas y coros conformados en seis escuelas de gestión estatal
Los interesados en sumarse pueden acudir a las instituciones escolares este sábado 29 de julio, de 10 a 12 horas.
19/07/2023
Redacción Diario Popular Digital
El Programa Nacional de Orquestas y Coros jurisdicción San Juan, dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, en el primer cuatrimestre de este Ciclo Lectivo 2023 conformó nuevas orquestas y desarrolla una nutrida agenda con capacitaciones para los profesores. Mientras que los estudiantes desarrollan ensayos y presentaciones con la participación de más de 300 estudiantes.
Colegio Provincial de Rivadavia
Orquesta a cargo de los profesores Belén y Fernanda Amsler, Tiago Alé, Adrián Rosales, Inés Frete, Hernán Liquitay, Cecilia Pérez, Diego Oliver y Ana Paula Elizondo.
La actividad de la Orquesta comenzó con más de 70 estudiantes, en estos momentos continúan incorporándose. La orquesta cuenta con una amplia oferta de instrumentos, como flauta, violoncello, violín, trompeta, clarinete, contrabajo, percusión y lenguaje musical. Esto posibilita que los niños y adolescentes puedan elegir cuál es el que desean ejecutar y comenzar a estudiar. Cabe destacar que dos de los profesores comenzaron sus estudios musicales en orquestas del programa y luego se perfeccionaron profesionalmente, siendo hoy parte del staff de profesores.
Los chicos tienen la posibilidad de aprender a ejecutar un instrumento, que puede develar una vocación y una futura profesión.
El equipo de docentes trabajó en base a la metodología implementada por la directora, María Belén Amsler. Los profesores se capacitaron en las teorías de la musicóloga María del Carmen Aguilar para la lectura de partituras. El propósito es potenciar al máximo el talento de los alumnos, brindándoles todas las herramientas necesarias sumado a la dedicación y compromiso. Además del acompañamiento de los padres.
Las prácticas musicales se combinan con estrategias de integración y contención. Los grupos comparten en el recreo un desayuno donde intercambian experiencias, realizan actividades recreativas y lúdicas con sus compañeros y profesores. Mediante el trabajo calificado del equipo docente se resignifica la educación musical, proponiendo nuevos desafíos para el aprendizaje, profundizando la calidad de enseñanza musical colectiva.
Sebastián, padre de uno de los estudiantes, expresó: “Tengo dos hijos que participan en la orquesta. Comentamos en familia sobre el video de la práctica donde se ve lo rápido que organizan y aprenden a tocar. Nunca bajen los brazos. Gracias por enseñar algo tan hermoso como la música".
Escuela Enrique Mosconi
Coro a cargo de las profesoras Mara González y Mirta Ibáñez.
Los alumnos realizan actividades musicales, corales y ensamble para orientarlos e incentivarlos. Participaron en el II Festival de invierno 2023 - ADICORA Filial San Juan en el Auditorio Juan Victoria, actuando junto a destacados coros profesionales. Además realizan visitas al Auditorio Juan Victoria y Teatro Bicentenario.
Los chicos asimismo pueden inscribirse en talleres de guitarra y percusión.
Escuela Moyano
Coro a cargo de los profesores Santiago Mestre, Agustín Hidalgo y Carina Ríos.
Iniciaron su actividad en 2022; además del Coro cuentan con talleres de guitarra y percusión.
Colegio Doctor Diego de Salinas y Escuela Arturo Capdevilla
Colegio Diego de Salinas. Ensamble de instrumentos, a cargo de la profesora Valeria Marra
Escuela Arturo Capdevilla. Ensamble de instrumentos, a cargo de la profesora Valeria Marra
Nuevas propuestas implementadas este Ciclo Lectivo; por primera vez se desarrolla un ensamble de instrumentos. Con una destacada participación y el interés de la comunidad. Han participado en diversos actos escolares.
En estas dos instituciones educativas pueden inscribirse en guitarra, teclado y percusión. En el Colegio Diego de Salinas también se enseña violoncello.
Escuela Juan Enrique Pestalozzi
Orquesta a cargo de los profesores Sebastián Vera, Verónica Espejo, Marcelo Olivares, Jeremías Cortez, Facundo Paz, Florencia Cano, Clara Zupán, Nicolás Valles, Yolanda Carrillo, Luis Castillo y Albina Carrión.
La Orquesta, de reconocida trayectoria en la comunidad, está conformada por violín, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete, trompeta, trombón, trompeta y percusión.
Incorporaciones
Los interesados en integrar las orquestas o coros, pueden acudir a partir del sábado 29 de julio de 10.30 a 12 horas, a las escuelas donde está implementado el programa, para consultas e inscripciones.
Instrumentos
Las orquestas cuentan con 750 instrumentos. Hay 250 instrumentos distribuidos en los diferentes grupos musicales, entre los que se incluyen cuerdas, vientos y percusión. Estos son entregados a los alumnos en comodato para estudiar. Los restantes 500 están guardados para ser distribuidos a medida que se van conformando nuevas orquestas o se suman más integrantes.
Capacitación
Cabe destacar que los profesores se capacitaron en el primer cuatrimestre en ritmos y lírica de la música actual del rock a la tropical popular. En rock nacional de los '90 a la actualidad. La métrica y ritmos característicos de autores como Fito Páez, que abarcan gran variedad de estilos en la composición musical.
Mientras que en el repertorio popular y tropical se abordan ritmos latinos y los característicos argentinos como: cumbia, pop, entre otros.
Los docentes seleccionaron obras en las que trabajan todos los equipos, las que interpretarán en el concierto de cierre de fin de año en el Auditorio Juan Victoria.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

