
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El reconocido artista reflexiona sobre el conjunto de obras que expone por primera vez en San Juan. La muestra puede visitarse hasta el 6 de agosto.
16/07/2023
Microentrevistas con artistas y curadores es un ciclo que presenta el MPBA|FR para visibilizar el trabajo de las y los hacedores culturales que exponen en salas temporales, a través de una narración en primera persona. En un breve relato, a través de formato escrito y audiovisual, comparten detalles de la producción y montaje de la muestra y describen sus procesos creativos, invitando al espectador a encontrarse en vivo y directo con la obra en el museo.
En esta oportunidad, el Museo presenta a Daniel Santoro; el artista exhibe una producción de obras representativas de los últimos 25 años de su carrera artística bajo el título “Tal vez lo mismo nos ocurre a nosotros”, con curaduría de Alberto Sánchez Maratta. En la entrevista reflexiona respecto de la dimensión arte política y su abordaje artístico del peronismo como objeto.
Daniel Santoro - Microentrevista
- ¿Cómo puede sintetizar el conjunto de obras que confluyen en la muestra, desde el punto de vista visual y conceptual?
- Mi muestra en el Museo Franklin Rawson es un panorama de los últimos 25 años de mi carrera; son alrededor de 20 trabajos representativos de todos esos años. En realidad empieza con los primeros trabajos sobre el peronismo, en el 97/98 y termina con los trabajos de los bares, que empecé un poco antes de la pandemia (2018/2019). Hay un par de obras que tienen una continuidad entre la militancia política, esa dimensión en la que intento trabajar con la temática del peronismo, está muy imbricada con las conversaciones en los bares, de eso tratan algunos de estos últimos trabajos.
- Usted tiene una destacada permanencia en el desarrollo de un arte comprometido con el vínculo arte-política, ¿considera que en la escena artística actual se mantiene presente ese compromiso?
- En cuanto a la relación entre arte y la política, tuvo un desarrollo muy fuerte en la década del 70; hoy en día ese paradigma ya no tiene tanta relevancia, hay un distanciamiento, una especie de posición un poco distanciada por los meno de los términos de la revolución, de aquel viejo arte militante. Yo no me asumo así, tal vez mí abordaje del peronismo, sí tiene que ver con alguna reflexión conceptual pero también con usar al peronismo como un objeto más de la dimensión estética, es decir, podríamos pensar que una naturaleza muerta y el peronismo para mí tienen cierta complementariedad o continuidad. Mi arte no está tan pensado desde el punto de vista de la militancia sino es una reflexión un poco oscura, nunca celebratoria, incluso hay una reflexión autocrítica.
Días y horarios de visita: de martes a domingo, de 12 a 20hs. Entrada general $200, jubilados y estudiantes $100, menores de 12 gratis. Domingo gratis.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.