
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Surgió antes de la pandemia y tuvo su momento de mayor intervención durante el terremoto de 2021 que afectó a la provincia. Hoy continúa sumando voluntades para ofrecer asistencia.
16/07/2023
Con el objetivo de dar respuesta a múltiples problemas e intereses sociales, tendientes a mejorar la calidad de vida de los sanjuaninas y las sanjuaninas y su entorno colectivo, surgió desde el Gobierno de la Provincia el Voluntariado Social.
Esta acción solidaria nace un 16 de julio del 2020, como una política pública por parte del Gobierno de la provincia, donde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social por intermedio de la Subsecretaria de Articulación y Abordaje Territorial, puso en funcionamiento el “Voluntariado Social” de San Juan, que se interpreta como un grupo de personas que se unen desinteresadamente con el propósito de realizar acciones con fines benéficos.
El mismo, requiere muchos requisitos, entre ellos, tener un alto sentido de compromiso con una causa, altruismo, entender lo importante que es dar afecto/contención, siendo completamente consciente de la problemática que puede estar ocurriendo, como también poseer un gran sentido de la ética, sin esperar recibir una contraprestación económica o material.
El VSSJ estuvo presente en hechos que marcaron a la provincia. La llegada de la pandemia producto del Covid-19 en el año 2020, el terremoto ocurrido el 18 de enero del 2021, inundaciones y otros eventos donde los equipos de voluntarios fueron los contenedores de sectores golpeados por los desastres naturales.
En su tercer año de funcionamiento, el voluntariado continuó su trabajo articulado con ONGs, áreas gubernamentales e instituciones educativas, entre los cuales se destacó la participación en la Actualización de Plan Sísmico San Juan. También, se llevó adelante la entrega de distinciones a las organizaciones no gubernamentales que forman parte del Voluntariado.
A su vez, se realizó una Actividad Comunitaria de Pre Emergencia en La Bebida Rivadavia, donde las diferentes esferas que lo componen accionaron brindando diferentes actividades a la comunidad.
Durante el pasado año, el Voluntariado Social también se encargó de diagramar un “Plan de Acción ante Emergencias” para cada esfera que lo conforma, siempre con el objetivo de constituirse en una herramienta de rápida respuesta, contención y acompañamiento ante cualquier situación adversa por la que pueda atravesar la población de San Juan.
Este programa se realiza bajo los esfuerzos y compromiso del Consejo Permanente, constituidos por ONG nacionales e internacionales como: Caritas Argentina, Scout Argentina y Cruz Roja Argentina, entre otras, capacitadas para actuar ante situaciones de emergencias y/o desastres.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.