Uñac se reunió con Massa para analizar varios temas de interés provincial

    En Buenos Aires, el mandatario local mantuvo un encuentro con el ministro de Economía de la Nación en el que también se abordaron temas referidos a incentivos para varias cadenas productivas.

    13 de julio de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    69

    En la tarde del miércoles, en Capital Federal, se reunieron durante aproximadamente una hora y media el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en un encuentro en el que analizaron varios temas económicos y políticos que tuvieron a la provincia como protagonista.

    Uno de los temas centrales fue garantía de la continuidad de la obra Aprovechamiento Hidroenergético Multipropósito El Tambolar; Uñac y Massa analizaron la reestructuración del fideicomiso conformado con este fin, cuyos fondos provienen de la venta de energía sanjuanina inyectada al Mercado Eléctrico Mayorista.

    Uñac y Massa también avanzaron sobre el trabajo coordinado entre Provincia y Nación respecto a distintas acciones vinculadas al desarrollo de las cadenas de la economía regional, incentivos económicos para la inserción y modernización tecnológica, y la ejecución de los proyectos para mejorar el sistema de riego de la provincia, entre otros temas.

    Hacia el final de este fructífero encuentro, Uñac y Massa analizaron la situación política del país y de San Juan en virtud de las próximas elecciones nacionales PASO, a realizarse el 13 de agosto.

    Sobre El Tambolar

    Sóolo dos represas hidroenergéticas se construyen en el país y una de ellas es la de San Juan, cuya segunda etapa fue formalmente iniciada en 2022.

    Una vez concluida la segunda etapa, El Tambolar será el cuarto dique sobre el río San Juan, aguas arriba de los diques Ullum, Punta Negra y Caracoles; ubicado en el límite de los departamentos Ullum y Zonda.

    El Tambolar tendrá el mayor volumen de embalse de todos los diques de la provincia, de 605 hm3, ampliando la capacidad de riego de la región y disminuyendo los riesgos de sequías o inundaciones. Además, la central hidroeléctrica producirá un promedio de 343 GW h/año de energía eléctrica que será inyectada y vendida en el mercado interconectado nacional.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General