El Hospital de 25 de Mayo fue seleccionado para participar en la práctica “Manejo de medicamentos de alto riesgo”

    La institución sanitaria formará parte de la experiencia junto a otros cinco hospitales del país.

    08 de julio de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    6bb2d02b91f9bb851237cb3dd63580d7_M

    En el marco de la Red Federal de Calidad y con el objetivo de desarrollar un conocimiento especializado en base a la reflexión compartida sobre las experiencias de sus miembros en seguridad de los pacientes, se realizó una convocatoria a participar en la primera comunidad de prácticas, a hospitales de todo el país presentando sus proyectos en relación a la temática “Manejo de medicamentos de alto riesgo”.

    En este contexto, el Hospital de 25 de Mayo, a cargo del Dr. Cristian Lambarri, y perteneciente a la Zona Sanitaria II, dependiente del Dr. Diego Olivares, presentó su proyecto y fue seleccionado junto a otros cinco hospitales del país para comenzar a trabajar en esta temática.

    La práctica a implementar cuenta con el acompañamiento de tutores especializados de la Dirección Nacional de Calidad y del Hospital Garrahan, junto a profesionales técnicos de la representación de OPS/OMS Argentina.

    Esta primera cohorte denominada “Medicamentos de alto riesgo” estará conformada por los siguientes profesionales del Hospital 25 de Mayo: Dr. Cristian Lambarri; Lic. Luciana Bretillot; Lic. Johana Marin; Lic. María Eugenia García y enfermero Alexis Rodríguez.

    El Hospital participará junto al Hospital Samic de Alta Complejidad de El Calafate; el Hospital Materno Neonatal de Misiones; el Hospital Ángel C. Padilla de Tucumán; el Hospital Humberto Notti de Mendoza y el HIAEP Sor María Ludovica de La Plata.

    Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
    Se denominan medicamentos de alto riesgo a aquellos que, cuando se utilizan incorrectamente, presentan un riesgo elevado de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes.

    Estos medicamentos cuentan con características especiales referidas al almacenamiento, identificación, preparación, administración y monitoreo.

    Los incidentes asociados a una mala gestión de medicamentos de alto riesgo no sólo implican errores más frecuentes, sino que en caso de producirse estos, las consecuencias para los pacientes suelen ser más graves. Es por ello que los medicamentos de alto riesgo han sido establecidos como un objetivo de seguridad internacional, siendo un aspecto prioritario en los programas de seguridad clínica que se establecen en los centros sanitarios.

    Un problema frecuentemente citado en materia de seguridad de los medicamentos es la administración incorrecta o no intencional de electrolitos concentrados.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General