
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Fue en un encuentro con empresarios de CASEMI, donde destacó que los sanjuaninos tendrán prioridad, también recordó que el sector público y el privado deben seguir trabajando juntos.
Política28/06/2023En la continuidad de las reuniones con empresarios de la provincia y cámaras, en la mañana del miércoles, el senador y candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, Rubén Uñac, mantuvo un encuentro con empresarios de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) con quienes se comprometió a trabajar para que las empresas locales tengan prioridad en la minería sanjuanina.
Lo acompañaron el vicegobernador, Roberto Gattoni, y equipo.
Uñac manifestó tres cuestiones fundamentales: en primer lugar, ratificó la política minera como articulador a la economía de la actividad minera en la provincia; en segundo lugar, marcó la importancia de fortalecer y desarrollar más a los proveedores mineros locales buscando las medidas que le den mayor posibilidad para ese desarrollo. Y, en tercer lugar, la necesidad de mejorar la competitividad, lo que significa que las empresas incorporen tecnología y mano de obra capacitada.
El senador comenzó diciendo que siempre fue un defensor de la minería, “la he defendido cuando fui diputado nacional donde integré la Comisión de Minería, y ahora como senador presido la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado. Las cosas cambiaron mucho en los últimos años, cuando yo era diputado era difícil hablar del tema en cambio ahora, a nivel nacional, se dieron cuenta de la importancia de la minería, ahora se puede hablar y se puede debatir”.
El candidato señaló que desde el Estado se va a trabajar en un programa de capacitación para formar los oficios y los técnicos que la actividad minera va a requerir en el futuro. Al tiempo que se redoblarán los esfuerzos para que los contratos mineros lleguen a los proveedores locales.
“Es necesario incorporar nuevas tecnologías en las empresas y generar un espacio para mejorar las capacidades laborales y oficios que les permita tener la respuesta necesaria”, dijo.
Luego destacó la importancia de la minería en la economía de San Juan y su impacto en el desarrollo de la provincia en los últimos años. “Vamos a blindar la minería porque la minería sanjuanina debe ser prioritariamente para empresas sanjuaninas. Queremos proteger a nuestros empresarios porque con ellos estamos protegiendo el empleo de muchos sanjuaninos y sanjuaninas”, dijo.
“Y esto es algo que tenemos que lograr en conjunto, trabajando codo a codo, porque ya sabemos que ésta fusión de lo público y lo privado en San Juan nos ha dado muy buenos resultados. Nosotros apostamos a la actividad privada como la generadora de empleo y juntos, con un Estado presente, que aporta las herramientas necesarias, logramos la ecuación exitosa que es ‘inversión igual a empleo igual a bienestar”, manifestó Uñac.
El candidato a gobernador aseguró que, si los sanjuaninos lo acompañan con su voto, su gestión seguirá sosteniendo a la minería como política de Estado. “Somos el lugar más atractivo de Latinoamérica para inversiones mineras y lideramos por tercer año consecutivo la inversión en exploración minera en Argentina, son cosas que no se logran sin planificación”.
Uñac propuso como meta mejorar la competitividad local, “nuestras empresas prestadoras de servicios tienen que estar a la altura de la competencia, para ello hay dos herramientas que desde el gobierno pondremos a disposición: formación de recursos humanos y crédito para incorporar tecnología. Nuestro sistema educativo debe formar los recursos humanos que ustedes necesitan, por eso debemos en conjunto determinar los perfiles que demanda el sector”.
Para finalizar, el senador ofreció a los empresarios del sector las herramientas financieras que el Gobierno de San Juan puso a disposición a través de los bancos y de las monetizadoras propias con tasa subsidiada por la provincia.
“Hemos impulsado la minería por que tras esta actividad hay un conjunto de prestaciones que pueden y deben ser desarrolladas por las pequeñas y medianas empresas locales. Y vamos a continuar en ese camino”, cerró Uñac.
*La voz de los privados*
El presidente de CASEMI, Daniel Cárcamo, agradeció la oportunidad del encuentro y la claridad de las propuestas del candidato a gobernador. En nombre de todos los empresarios de la cámara pidió mayor comunicación, un diálogo fluido, e intervención del gobierno frente a las mineras para que sean realmente los primeros beneficiarios los proveedores locales.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El gobernador santafesino fue a su escuela habitual en la localidad de Hughes, sobre la Ruta 8. También lo hicieron su vice, Gisela Scaglia, y la diputada nacional Figueroa Casas. Se eligen los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial.
Representantes del ámbito político, empresarial, educativo y social compartieron una jornada de reflexión y diálogo en la Casa Emaús.
Los bloques de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Unión por la Patria y Democracia para siempre pidieron una sesión para este martes a las 12, con el criptogate como tema saliente
Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al sostener que "resulta inviable votar" con ambos sistemas. También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.