
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El equipo de biólogos de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas está integrado por 8 profesionales que cuentan la importancia de preservar la flora, fauna y ecosistemas de la provincia.
27/06/2023Un día como hoy, pero de 1812, por iniciativa de Bernardino Rivadavia el Triunvirato llevó a cabo el primer acto oficial vinculado a esta profesión en la Argentina al crear el Museo de Historia Natural. Desde entonces, cada 27 de junio se celebra el día que resalta el aporte de estos profesionales en la conservación de la naturaleza del país.
En la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el trabajo que lleva adelante el equipo de biólogos permite abordar la conservación y el desarrollo sostenible de las áreas protegidas, su flora y su fauna. Con esos objetivos trabajan coordinados por el director de Conservación y Áreas Protegidas, Andrés Ortega.
"Es un orgullo como profesional de la biología trabajar en la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable dado que puedo aportar sobre como cuidar los recursos naturales y la biodiversidad e interaccionar con otras disciplinas para cumplir estos objetivos", señaló al respecto el director.
"Agradezco poder seguir aprendiendo y capacitándome día a día permanentemente junto al todo el equipo de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas y de toda la Secretaria", señaló Ortega.
"Ser parte de un grupo de trabajo interdisciplinario y poder hacer nuestro aporte desde el amplio espectro de la biología es muy gratificante", señaló al respecto la licenciada Lorena Videla.
Para la profesional del área, "la Dirección de Conservación demanda un aprendizaje continuo y esto enriquece los resultados de nuestro trabajo de forma permanente, de este modo se logra mejorar resultados y alcanzar nuestro principal objetivo que es la conservación de la biodiversidad y el cuidado del ambiente."
Por su parte, la licenciada Viviana Orozco también destaco que "nos permite ser actores activos en la toma de decisiones sobre el cuidado de nuestro ambiente, mediante actividades tales como la investigación científica, planificación y aplicación de prácticas sustentables".
El biólogo Ezequiel Salomon, también del equipo ambiental precisó que la profesión "aporta a la comprensión de los factores ambientales implicados en actividades que generan impacto y evalúa las acciones para reducir o eliminar sus efectos".
En la misma línea la magister Emilia Perucca, entendió que "formar parte de un equipo técnico en donde se trabaja para gestionar y mejorar el cuidado las áreas protegidas y los ecosistemas de la provincia de San Juan, implica una gran responsabilidad y un desafío frente a la actual crisis ambiental global".
Como dato a tener en cuenta, el licenciado Tomas Martinez apuntó que “la carrera de biología ha sido declarada de interés público porque las actividades que puede realizar un biólogo abarcan múltiples áreas y repercuten en el bienestar social. Desde la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas el equipo técnico conformado por biólogos y otros profesionales trabajan día a día en la implementación, seguimiento y evaluación de herramientas que tienden a la conservación de la biodiversidad”.
Para finalizar, la bióloga Yésica Díaz dijo que la labor que llevan adelante "es muy importante por qué podemos contribuir directamente a la preservación de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas, la generación de conocimiento científico, la educación y el desarrollo sustentable. Nuestra labor, que es desempeñada con mucha pasión, es crucial en la protección de nuestro planeta y con ello, garantizar el futuro sustentable de las próximas generaciones".
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.