
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
El candidato a gobernador puso en foco el porcentaje del presupuesto provincial destinado a obra pública y el volumen de la construcción en la provincia.
26/06/2023
Redacción Diario Popular Digital
El senador y candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, Rubén Uñac, se reunió en la mañana del lunes con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación San Juan, donde analizó la situación del sector y destacó las cifras logradas por esta gestión.
Lo acompañaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el titular del IPV, Marcelo Yornet; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el diputado Eduardo Cabello; y autoridades de la cámara.
El candidato comenzó contando a los empresarios de la construcción que esta gestión de gobierno ha diseñado el Modelo San Juan que tiene como base la ampliación de la matriz productiva, entendiendo que más inversión significa más empleo, y que éste es la base del bienestar de los sanjuaninos.
“Hemos impulsado la minería metalífera y no metalífera, hemos logrado liderar la producción de tomate para industria, mosto, pasas de uva, uva en fresco, pistacho y aceite de oliva. Lideramos también la producción de energía solar y estamos posicionando la provincia como destino turístico y como productora de cannabis medicinal”, dijo Uñac.
Luego manifestó: “No es novedad en el sector que San Juan es la provincia que mejor política habitacional tiene, logrando un crecimiento del 60 % de vivienda y 20 % de la población según el Censo 2022.
“Pero además -expresó Uñac-, San Juan es una de las dos provincias argentinas que está construyendo una central hidroenergética, El Tambolar”.
“Los índices económicos y sociales de la provincia reflejan que este Modelo está dando buenos resultados, a pesar de la difícil situación económica que viene transitando el país en la última década. En esta ecuación inversión/empleo/ bienestar, el sector de la construcción es un actor clave”, dijo el senador.
Agregó que hoy el sector cuenta con 11.423 puestos de trabajo registrados y 444 empresas constructoras.
“Todos acá sabemos que tras este Modelo hay una alianza que hemos logrado hacer funcionar, y es la alianza publico/privado. Esto, como dice Sergio, es mérito compartido del sector público que creó las condiciones, y de ustedes, el sector privado, que invierte”, señaló.
Luego el senador y candidato aseguró que su fórmula Uñac - Andino va a sostener este camino, “esto significa que seguiremos invirtiendo el 30 % de nuestro presupuesto en obras”.
“Somos conscientes que hay que revisar algunas cuestiones que tienen que ver con nuestra burocracia a efectos de acelerar los procesos de la obra pública. Estamos pensando en fortalecer el registro de constructores con la idea de comenzar a trabajar la calidad de la obra pública”, aseguró Uñac.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo