
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La propuesta de la Municipalidad de Capital apuntó a revalorizar las costumbres sanjuaninas en el Museo de la Historia Urbana junto a vecinos, turistas y público en general.
22/06/2023La fría tarde de sábado fue ideal para probar una importante variedad de semitas que, junto al infaltable mate o yerbiado compartieron familias y amigos en el Museo de la Historia Urbana.
El primer encuentro del “Club de la Semita” se desarrolló en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan, con el objetivo de generar vínculos entre los productores capitalinos y la comunidad. Allí más de 30 productores ofrecieron sus semitas caseras, ese noble y tradicional alimento que tanto identifica a los sanjuaninos.
Hasta el MHU llegaron semiteros populares y maestros panaderos que participaron y fueron parte de la jornada en la que mostraron, compartieron y vendieron diferentes productos y derivados de la semita. A esta propuesta se sumaron anécdotas, historias familiares, consejos y detalles propios de la tradicional elaboración.
Además, los asistentes participaron en un taller de demostración y elaboración de semitas tradicionales, y en charlas que abordaron temas como "La comida criolla, desde la historia y el arte” y “La semita en Latinoamérica: su llegada a San Juan y su evolución popular”. La tarde cerró con la presentación a puro baile del Ballet Municipal “Sembrando Ilusiones”.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Se busca avanzar en potenciales acuerdos de exportación con productores locales.
Esta iniciativa busca proteger los derechos de nuestros mayores y mejorar su calidad de vida, con cercanía y escucha activa.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Con la organización conjunta entre la Secretaría de Deporte y el Sporting Club, se realizaron las pruebas que permitieron que jugadores locales muestren su talento ante uno de los grandes del fútbol argentino.