Desarrollo Humano realizó una campaña de concientización sobre derechos de las infancias

    La misma se dio en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y estuvo a cargo del programa “Niñez en Familia”, el cual es el encargado de abordar esta problemática social.

    14 de junio de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    0a1b316edb2cce9171644cb803e6b872_M

      
    Cada año, el mundo entero reafirma su compromiso por erradicar cualquier forma de trabajo infantil, comprendiendo que implica una seria vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Para el Gobierno de San Juan constituye un objetivo central que las infancias puedan ejercer sus derechos, desarrollarse en familia con acceso a la educación, salud, contención y recreación.

    En ese sentido, surge “Niñez en Familia” el cual busca establecer acciones de forma permanentes y estables con el fin de garantizar la inmediata restitución de los derechos de los NNyA que desarrollan cotidianamente estrategias de supervivencia, como mendicidad y venta ambulante en la vía pública.

    Por este motivo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, se estableció como premisa el abordaje y contención de estas situaciones.

     En ese marco, equipos técnicos pertenecientes a la DINAF llevaron adelante una jornada de concientización sobre esta problemática. La misma tuvo lugar en el cruce de las peatonales en el departamento Capital, donde se utilizaron actividades recreativas como instrumento para informar a las familias sanjuaninas sobre la importancia de erradicar este tipo de prácticas y que cada chico y chica aprendiera sobre sus derechos a través del juego.

    Este programa se desempeña bajo el marco de la Ley 26.061, promoviendo la apertura de espacios y desarrollo de condiciones adecuadas para la participación de la niñez y adolescencia en nuestro país, asegurando el pleno ejercicio de los derechos especialmente para los niños y niñas que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad social.

     En sus tres años de aplicación, esta iniciativa pública logró reducir ampliamente el porcentaje de NNyA ante estas situaciones. Para esto, la cartera social contó con un gran trabajo en territorio de intervención llevado adelante por monitores, por un lado, junto a equipos técnicos conformados por psicólogos/as y trabajadoras sociales.

    En cuanto a las funciones desempeñadas por el equipo de monitoras, se encuentra la identificación de NNyA quienes proporcionan información y asesoramiento recorriendo zonas estratégicas de la provincia, además con la intervención informativa donde se explican los objetivos y alcances del programa y se advierte que no deben realizar esa actividad ya que se están vulnerando sus derechos.

     El Equipo Técnico, asimismo, se encarga de realizar un diagnóstico situacional del grupo familiar, a través de las entrevistas en el programa como en domicilio a los NNyA, y/o adulto responsable (madre, padre, cuidador). De esta forma se identifican los factores de riesgos que pueden tener niños, niñas y adolescentes y se delimitan los derechos vulnerados. También se evalúan las necesidades, se brinda contención y asesoramiento según sea la problemática planteada.

    También, el Equipo establece la estrategia de intervención de acuerdo con la situación familiar, llevando a cabo un seguimiento de los casos abordados, o realizando la derivación a otros programas de la DiNAF u otras instituciones pertinentes.

     Cabe mencionar que el equipo técnico del programa realiza la carga de casos abordados y constatados en plataforma de RUNMEPI (Registro Único Nominal de Medidas de Protección Integral) para de esta manera poder trabajar en conjunto los demás programas de la DiNAF, evaluando criterios para realizar derivación según corresponda.

     Cómo ayudar

    Cuando adviertas una situación de trabajo o mendicidad infantil podés llamar de forma anónima y gratuita a las líneas 102 y/o 911.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General