
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben presentar factura de agosto
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En una primera etapa participan 12 instituciones escolares de diferentes niveles, que reciben acompañamiento de educadores de Educación Especial y profesionales de Gabinetes.
Prensa Ministerio de Educación 08/06/2023
Las direcciones de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios y Educación Especial implementaron una prueba piloto sobre sensibilización en la inclusión. Los educadores de Educación Especial y profesionales de Gabinetes capacitan, orientan y realizan un acompañamiento a docentes y directivos de escuelas comunes para la inclusión de estudiantes.
También se les brindan los contenidos y asesoramiento necesario sobre el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y la elaboración del Proyecto Pedagógico Individual (PPI), basados en las características del sujeto que aprende, cómo aprende y estrategias de trabajo para atender a la diversidad.
La prueba piloto se desarrolla en 12 establecimientos escolares comunes de Nivel Inicial, Primario y Secundario, a los que un equipo de docentes de Educación Especial acompañados por profesionales de Gabinetes asisten cuatro días de la semana para establecer un trabajo de pareja pedagógica entre los educadores, los que elaboran diversas estrategias orientadas por los gabinetistas.
En esta primera etapa hubo un gran interés y participación de los docentes en esta metodología de trabajo, por lo que se avanza para en futuro incorporar más instituciones educativas.
Las escuelas en las que se realiza la prueba piloto son:
Nivel Inicial
ENI N°16
Escuelas de Educación Primaria ( Primer ciclo):
Gabriela Mistral
Antonio de la Torre
Fontana
Hipólito Yrigoyen
Ernesto Bavio
Policía Federal
Werfield Salinas
Doctor Honorio Pueyrredón
Escuelas de Educación Secundaria:
(Ciclo Básico y Orientado)
Normal Superior Sarmiento
Juan Larrea
Los capacitadores son :
Las psicopedagogas Cecilia Espinosa, Johana Rivadero, Fernanda Espín, Evelin Gómez y María de los Ángeles Álvarez.
La psicóloga Valeria Treo.
Las directoras de las escuelas de Educación Especial Martina Chapanay, Mariela García y Merceditas de San Martín, Verónica Bitran.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Solo quienes fueron notificados deben acudir con documentación completa el lunes 18 y martes 19 de septiembre de 7.30 a 13.30 horas, al Centro Cívico.
Referentes y docentes elaboraron estrategias educativas para aplicar en el aula para concientizar con un pensamiento crítico sobre temas ambientales.
Las jornadas de reflexión giraron en torno a la detección y prevención de situaciones de complejidad como abusos, violencia por motivos de género, discriminación, embarazos no intencionales, entre otros.
De los talleres participan supervisores, directivos y docentes aprendiendo estrategias, función y usos en el aula.
Los alumnos obsequiaron a los residente cartas con cálidos mensajes, compartieron cuentos y baile.
El dispositivo socioemocional brinda herramientas para el fortalecimiento de trayectorias educativas y resolver conflictos de forma constructiva y flexibilidad para una mejor convivencia.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Se trata del Nodo de Desarrollo Infantil y el Espacio Amigo de la Lactancia Materna.
El propósito de esta propuesta es recuperar y poner en valor la tradición huarpe.
Con el título en la Copa Abarth Argentina, es el piloto sanjuanino más joven en lograr un certamen argentino.
El ministro Astudillo y el secretario Guevara visitaron las instalaciones, únicas en el país.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.