
El Hospital Julieta Lanteri realizó una caminata para festejar la primavera
Esta y otras actividades lúdicas formaron parte de la jornada destinada a toda la comunidad.
Estudios recientes revelan que pueden presentar peligros para la salud y baja efectividad en el control del peso corporal.
Prensa Ministerio de Salud Pública 04/06/2023
Los edulcorantes no azucarados, ampliamente utilizados como alternativas a los azúcares en la dieta, están generando preocupación debido a sus posibles riesgos para la salud y su escasa efectividad en el control del peso corporal.
En la búsqueda por reducir el consumo de azúcares y controlar el peso corporal, muchas personas han recurrido a los edulcorantes no azucarados como una opción aparentemente más saludable. Sin embargo, estudios recientes han revelado que pueden presentar riesgos para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).
La directriz de la OMS sobre los edulcorantes no azucarados forma parte de un conjunto de pautas existentes y futuras sobre dietas saludables cuyo objetivo es establecer hábitos alimentarios sanos para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de ENT en todo el mundo. Apuntando principalmente a reducir el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud.
Los edulcorantes no azucarados, como el aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo-K, se utilizan en una amplia gama de productos dietéticos y bajos en calorías, desde bebidas gaseosas y alimentos procesados hasta edulcorantes de mesa. Con frecuencia, se promocionan como una alternativa segura para las personas que desean reducir su consumo de azúcar o controlar su peso corporal.
Sin embargo, se han encontrado una asociación entre el consumo regular de edulcorantes no azucarados y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 o la resistencia a la insulina. Además, se ha observado que estos productos pueden afectar negativamente la microbiota intestinal, lo que podría tener consecuencias perjudiciales para la salud en general.
Uno de los principales problemas con los edulcorantes no azucarados es su impacto en el control del peso corporal. Existe la falsa creencia que su bajo contenido calórico los convierte en una opción adecuada para la pérdida de peso.
Además, pueden interferir con la regulación natural del apetito y la saciedad, lo que lleva a un aumento del hambre acompañado por una menor capacidad para controlar las porciones de comida. Esto puede resultar en un mayor consumo calórico a largo plazo y dificultar el logro de los objetivos de pérdida de peso.
Debido a estos resultados, el Ministerio de Salud, desde la División de Nutrición, a cargo de la Lic. Érica García, desaconsejan el consumo excesivo de edulcorantes no azucarados como estrategia para controlar el peso corporal. Recomiendan en su lugar optar por una dieta equilibrada y variada, basada en alimentos frescos y naturales, en lugar de alimentos procesados y bebidas endulzadas artificialmente.
Es importante recordar que el consumo moderado de azúcares naturales, como los presentes en las frutas, es parte de una alimentación saludable. Es fundamental consultar con profesionales de la salud para recibir una orientación personalizada, tomar decisiones informadas sobre la dieta y el control del peso de manera adecuada.
Esta y otras actividades lúdicas formaron parte de la jornada destinada a toda la comunidad.
Con el curso de inducción para Residentes ingresantes comenzó un nuevo año de formación de posgrado en diferentes especialidades.
En La Rinconada, un equipo interdisciplinario realizó diferentes intervenciones sanitarias.
La cita fue en la vecina provincia de San Luis el pasado 11 y 12 de julio.
La muestra artística se desarrolla del 4 al 8 de septiembre en la planta baja del Centro Cívico
En un trabajo en conjunto entre el Programa Provincial de Inmunizaciones y la Zona sanitaria I.
Hay dos pacientes con tratamientos en la provincia, ambos están controlados y con medicación que reciben del hospital Rawson.
Profesionales del Hospital César Aguilar, de la Zona Sanitaria II y del Sanatorio San Juan organizaron un operativo sanitario y de vacunación para la población de la zona de Costa Canal, Caucete.
Se trata del Nodo de Desarrollo Infantil y el Espacio Amigo de la Lactancia Materna.
El propósito de esta propuesta es recuperar y poner en valor la tradición huarpe.
Con el título en la Copa Abarth Argentina, es el piloto sanjuanino más joven en lograr un certamen argentino.
El ministro Astudillo y el secretario Guevara visitaron las instalaciones, únicas en el país.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.