
Un equipo de Salud fue capacitado en lengua de señas
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
La Provincia de San Juan participó con un stand de la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Hubo un destacado interés en el material gráfico que presentó el MPBAFR.
03 de junio de 2023
El Museo Franklin Rawson tuvo nuevamente la oportunidad de presentar libros de edición propia, cuyo contenido refleja investigaciones de notable impacto en la escena artística regional y nacional. Algunos de los ejemplares puestos a disposición del público en la Feria abordan la obra de Roberto Jacoby, Graciela Hasper, Dora Isdatne, Beatriz García Huertas, Antonio Bermúdez Franco, Luis Felipe Noé, Alicia Penalba, entre muchos otros. Como así también, libros sobre la catástrofe del Terremoto, La Bienal Nacional de Dibujo, el Festival de la Luz (fotografía), Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, etc.
De estas publicaciones, las que resultaron mayormente demandadas por el público que visitó el stand sanjuanino fueron“20:52 Terremoto en San Juan", "La tradición del grabado" y “Hasper. Antológica”, con ejemplares agotados.
“20:52 Terremoto en San Juan"
El libro conmemora el 75 aniversario del terremoto de 1944 en San Juan. La publicación pone el foco en el instante trágico de la naturaleza, por ello el título refiere a la hora registrada del temblor. La publicación privilegia, más que las disputas modernas, el registro de la fotografía y de los artistas que recorrieron la devastación para dejar su testimonio. En la selección de las fotografías –tanto en las bien conocidas del Archivo General de la Nación como en un conjunto inédito conservado en archivos familiares de la provincia- se ha optado por un relato visual que se detiene en los rostros, en los hombres y mujeres más que en la destrucción, aunque desde ya ésta sea omnipresente; como puede observarse en la inédita obra del fotógrafo local José Mazuelos, conservada por sus descendientes. Se exhibe desde su condición de archivo, con la carga de dolor y memoria, de lo individual y lo colectivo.
"La tradición del grabado"
El libro se editó en el marco de la muestra homónima que se desarrolló en el Museo, en el transcurso del 2022. Con el objetivo de presentar a toda la comunidad a los grandes exponentes europeos del Renacimiento y Barroco-Durero, Rubens, Rembrandt, entre otros-junto al maestro flamenco radicado en nuestra región cuyana, Victor Delhez, figura clave del arte argentino.
Con curaduría de Austrid Maulhardt. El libro y la exposición contaron con el auspicio de la Embajada de Bélgica en Argentina.
“Hasper. Antológica”
El catálogo refleja la búsqueda material de escalar formatos, proyectos bidimensionales y cuestionar el tránsito entre papel y bastidor, un libro actual para comprender construcciones artísticas abstractas.
Editorial Museo Franklin Rawson
Cabe señalar que desde hace varios años el Museo Franklin Rawson dedica gran parte de su tarea a la edición de material gráfico en diversos soportes (catálogos, libros, folletos, etc.), impresos y digitales, en relación con trabajos de investigación acerca del arte, en los que colaboran destacados teóricos y referentes especialmente convocados. De esta manera, se conforma un dispositivo comunicacional útil que permite poner en circulación valiosa información, promoviendo el acceso público, con el aporte de datos específicos, destinado a los diversos públicos (turistas, especialistas, profesionales, trabajadores de museos, etc.).
Así, el MPBAFR fortalece el objetivo de federalizar el arte, de garantizar el acceso al conocimiento y disfrute estético, y fundamentalmente, de afianzar su proyecto educativo desde lecturas abiertas, aquellas de ser susceptibles de evolución en el tiempo.
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
En el estadio San Juan del Bicentenario, el Calamar superó por la mínima a Huracán, ubicándose entre los cuatro mejores del certamen. Ahora espera al ganador de Godoy Cruz y Banfield.
Electricidad del Este – Las Tapias en la rama masculina y Jolly en femenina, fueron las postas ganadoras en Elite. Mientras que en individual arrasó el Sanrafaelino Facundo Clemente.
Se trata del Proyecto Piuquenes, adquirido ahora por Pampa Metals Corp.