
Modernización del Estado: Planeamiento habilitó el circuito completo de trámites en su plataforma
El software hoy les permite a los profesionales de la construcción iniciar y concluir el trámite de manera virtual.
Se trata de los complejos Balcón de Ansilta y El Puerto, que en total sumarán 176 nuevas viviendas al departamento.
Prensa Ministerio de Obras y Servicios Públicos 02/06/2023
El Gobierno de San Juan, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, progresa con la construcción de soluciones habitacionales a lo largo y ancho del territorio provincial. A la fecha, más de 5.000 viviendas se encuentran en ejecución.
En este sentido, en el departamento Calingasta, dos barrios avanzan con su construcción: Balcón de Ansilta de 118 viviendas y El Puerto, de 58.De esta manera se afianza la política en la provincia de San Juan de garantizar el acceso a un techo digno.
Barrio Balcón de Ansilta
Ubicado en calle Esteban Echeverría, en Barreal, el barrio se encuentra en su última etapa constructiva, alcanzando un 90% de avance. El complejo cuenta con 6 prototipos, contemplando viviendas para personas con discapacidad.
Cada unidad habitacional cuenta con dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero y pérgola exterior, la superficie total de cada una de ellas es de 61,92m2.
Su estructura es sismorresistente, posee equipamiento completo de baño y cocina. También prevé instalación de gas completa y cuenta con un tanque de reserva de 850 litros.
Respecto a su exterior, el nuevo barrio tendrá veredín perimetral, pérgola con columnas y vigas superiores de palos en el exterior, vereda de acceso individual, y vereda municipal. En tanto que, en su infraestructura urbana, las calles tendrán calzada enripiada, red de agua potable, red eléctrica de alumbrado público con farolas, sistema de riego por acequias, para arbolado público, construcción de pasantes vehiculares y puentes peatonales e indicadores de calle.
Barrio “El Puerto”
Las 58 viviendas que comprende este nuevo complejo, están compuestas de 2 dormitorios, baño, estar – comedor - cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. Posee cocina eléctrica, caloventor, termotanque eléctrico de una capacidad de 55 litros y se prevé la entrega y colocación de termotanque solar de placa de vidrio templado.
Cabe destacar, que las viviendas destinadas a personas con discapacidad, están totalmente acondicionadas para su total y cómodo uso. A la fecha, el avance de obra alcanzó el 37%.
En San Juan, la construcción de viviendas es política de estado, por eso desde 2015, el Gobierno provincial entregó más de 15.000 soluciones habitacionales, cumpliendo el sueño de la casa propia a más familias sanjuaninas.
El software hoy les permite a los profesionales de la construcción iniciar y concluir el trámite de manera virtual.
Según datos oficiales emitidos por la Secretaría de Energía de la Nación, con datos al mes de mayo de este 2023, la provincia de San Juan ha duplicado la potencia instalada o en trámite de instalación en el último año.
El próximo 27 de octubre, a través de la Subsecretaría de Arquitectura, se licitará la construcción de un edificio destinado a la creación de un espacio para acompañar a jóvenes con consumos problemáticos.
La provincia fue anfitriona, durante el jueves 14 y viernes 15, de la visita técnica que realizaron ministros del país, integrantes del Consejo.
Se solicita precaución a la población, en particular a quienes cruzan el lecho del río en zona de Chimbas y Albardón. Trabajan Hidráulica y Recursos Energéticos.
De cara al sorteo del próximo 14 de julio, el Instituto Provincial de la Vivienda publicó el padrón provisorio de postulantes.
Con el objeto de organizar y colaborar con los usuarios, el organismo reguló el uso de los canales que no son de dominio público.
Con el objetivo de facilitar a los adjudicatarios el acceso al pago su deuda, ya se encuentra habilitada la visualización de las boletas semestral con el vencimiento el próximo 31 de julio.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.