
El gobernador Uñac compartió un encuentro de cooperativas sanjuaninas
Junto al ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, el mandatario provincial reconoció el aporte que realizan a la creación de oportunidades laborales para muchas familias.
Desarrollo Humano destinó distintas maquinarias y herramientas a sujetos de derecho que buscan reinventarse en materia productiva.
Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social 02/06/2023
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social continúa generando oportunidades y promoviendo el desarrollo económico y social de los adultos mayores en la provincia. En esta ocasión a través del Programa +55, se entregaron diversas maquinarias y herramientas a emprendedores y emprendedoras, con el objetivo de potenciar sus capacidades productivas y fomentar su participación activa en la sociedad.
El programa "Emprender +55" se ha convertido en un referente para aquellas personas mayores que desean reinventarse y continuar aportando su experiencia y conocimientos al ámbito laboral. Reconociendo la importancia de este grupo etario, el Ministerio busca prolongar su vida laboral, al mismo tiempo que promueve su bienestar emocional y social.
La entrega de herramientas realizada recientemente ha sido un paso significativo en este camino. Entre los beneficiarios se encuentran personas como Carmen Benicia Garay, dedicada al rubro de alimentos, quien recibió una amasadora para potenciar su producción. También se destaca Marisa Noemi Carrizo, emprendedora en el mismo rubro, a quien se le otorgó un horno para expandir su capacidad de producción.
Asimismo, Washinton Gelmer Pena, dedicado a las artesanías, recibió un kit completo de herramientas, que incluye una amoladora, un kit albañil, un taladro percutor y un carro porta herramientas. Domingo Inostroza, carpintero de profesión, obtuvo un conjunto de herramientas que le permitirá potenciar su trabajo, incluyendo un taladro, un serrucho, un martillo y una cinta métrica.
Otros emprendedores beneficiados fueron Luis Alberto Aguilera, dedicado a la pinturería, quien recibió un compresor de aire eléctrico de 50HP y una escalera de aluminio, y Guillermo Sánchez, dedicado a la huerta y vivero, quien recibió herramientas como rastrillo, barre hojas, macetas y un completo kit para su actividad.
Destaca también la historia de José Luis Martínez, un jubilado de 78 años que junto a su familia se dedica a la producción de vinos desde su hogar. Con la entrega de una despalilladora, José Luis podrá optimizar su proceso de producción y obtener un mayor rendimiento en su emprendimiento vinícola.
"Estamos comprometidos en brindar oportunidades reales de desarrollo a nuestros adultos mayores. Estas inversiones en maquinarias y herramientas no solo impulsan la capacidad emprendedora, sino que también fortalecen el tejido social y promueven la inclusión", expresó el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay.
El Gobierno de San Juan continuará trabajando en la implementación de programas y políticas públicas que estimulen el emprendedurismo en la tercera edad, reconociendo y valorando el aporte invaluable que los adultos mayores pueden brindar a la sociedad. Con estas acciones, se busca garantizar una vida activa y plena para todos los ciudadanos, sin importar su edad.
Junto al ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, el mandatario provincial reconoció el aporte que realizan a la creación de oportunidades laborales para muchas familias.
Este nuevo espacio se encuentra en el departamento de Valle Fértil, cumpliendo con el objetivo de potenciar la accesibilidad e inclusión en toda la provincia.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.
A partir de un trabajo articulado entre Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud de la provincia, se realizaron chequeos de salud mamaria a personas en situación de vulnerabilidad.
Esta instrumentación legal constituye un requerimiento fundamental para comenzar a operar en la provincia.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.
Surgió antes de la pandemia y tuvo su momento de mayor intervención durante el terremoto de 2021 que afectó a la provincia. Hoy continúa sumando voluntades para ofrecer asistencia.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
La inauguración de la flamante unidad se dio en el marco del desarrollo de la seguridad como política de Estado, impulsada por el Gobierno de San Juan.