
El Hospital San Roque de Jáchal también estrena tomógrafo
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
La cita tuvo como objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.
Prensa Ministerio de Salud Pública 25/05/2023Las representantes locales de la Sección Adolescencia dependientes de la Dirección de Materno Infancia, Lic. Ana Zimmermann, Lic. Graciela Carvajal y Lic. Gisela López participaron del encuentro presencial de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y la novena sesión del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), que se desarrolló hasta el 12 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.
También formaron parte de la reunión representantes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) y participantes del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes, con el fin de compartir experiencias entre las provincias.
La actividad contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, quien resaltó que “estamos haciendo normativas y dejando instalada una política pública que va a existir más allá de quién esté. La mirada transversal y de trabajo colectivo que tenemos es genuina porque escuchamos lo que dicen y lo entendemos”.
“Tenemos responsabilidad sobre la salud de todas las adolescencias y juventudes, por lo que es importante que esa mirada amplia y respetuosa que tiene el sector público también llegue al sector privado”, agregó.
El encuentro tuvo como objetivos principales presentar materiales de trabajo de salud adolescente y juvenil; promover estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente y de dispositivos de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias (ASIE); iniciar la evaluación del Plan Estratégico Nacional (PEN) de salud integral en la adolescencia 2019-2023; compartir los avances en la elaboración del kit de salud mental; y definir los objetivos de las comisiones temáticas del CONSAJU.
Así, durante la primera jornada, los equipos técnicos de la DIAJU compartieron estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente e intercambiaron las experiencias de las distintas provincias.
En el segundo día, los representantes de la DIAJU trabajaron sobre el PEN 2019-2023. Además, junto a participantes del Foro de Ideas -que se realizó en diciembre- y diferentes consultoras especializadas, delinearon las características del kit de herramientas para el abordaje de la salud mental con adolescentes y jóvenes.
Por último, al finalizar el encuentro se presentaron en la Biblioteca Nacional los documentos “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” y “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes en el Primer Nivel de Atención”.
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
Varios programas participaron con actividades de promoción y prevención destinados a la salud de la mujer y de la familia.
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
De manera coordinada entre el IPHEM y el Hospital Rizo Esparza se realizó el operativo.
La nueva herramienta permitirá implementar políticas sanitarias estratégicas a equipos y autoridades provinciales.
En la última edición de “Jugá comigo” un bebé relata cómo fue conociendo el programa que cuida su crecimiento y desarrollo.
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
En distintas actividades, los programas Mis Primeros y Mis Segundos Mil Días participan con información y entrega de maletines y complementos alimentarios.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.