
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Los chicos fueron recibidos por la titular de cartera educativa, Cecilia Trincado Moncho.
25 de mayo de 2023
En el marco de la conmemoración de la Revolución de Mayo, una comitiva de alumnos de la ENI N°59 Edgardo Mendoza, ubicada en Santa Lucía, visitó el Ministerio de Educación entregando escarapelas.
Los estudiantes de Nivel Inicial, que pertenecen a la institución educativa ubicada en Santa Lucía, repartieron escarapelas caracterizados como personajes de la época colonial. Damas antiguas y caballeros llegaron al Ministerio de Educación entregando las cintas celestes y blancas, como ocurrió en el siglo XIX.
Los chicos fueron recibidos por la ministra Cecilia Trincado Moncho junto a la directora de Nivel Inicial, Laura Castro, quienes compartieron un ameno momento con los pequeños, que les contaron sobre su escuela, señoritas, entre otros temas. La ministra realizó algunas preguntas sobre por qué entregaban escarapelas, destacando el vestuario de época. Los pequeños se despidieron de las autoridades con un ¡Viva la Patria!
Los estudiantes de diferentes salas fueron acompañados por docentes y madres, junto a la directora de la ENI, Violeta Castro. También saludaron a la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Silvia Pelizzari y al personal de diferentes oficinas del área.
También fueron recibidos por la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Gabriela Moreno y la subdirectora de Educación Técnica, Analía Andrada.
A través de esta actividad recreativa pedagógica, los alumnos aprenden el significado histórico de la de los sucesos de 1810 y el símbolo de la escarapela.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.