
Vialidad Provincial avanza con dos obras claves en Capital
Se trata del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal y el mejoramiento de la avenida Córdoba, que buscan mejorar la transitabilidad de los sanjuaninos.
La Dirección de Recursos Energéticos, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutaron el proyecto de refuncionalización del micro aprovechamiento hidroeléctrico “El Chinguillo”.
Prensa Ministerio de Obras y Servicios Públicos 24/05/2023En Iglesia, a 70 kilómetros de Rodeo y en medio de la Cordillera de Los Andes, se encuentra la localidad de El Chinguillo, rodeado de montañas y con un paisaje privilegiado. El acceso es solo vehicular y en ocasiones se ve afectado por el aumento de los caudales provocados por el deshielo de la cordillera.
La población, compuesta por pocas familias, concentra su actividad productiva en el cultivo de alfalfa, poroto para semilla y todos los alimentos de granja necesarios para vivir. También poseen ganado vacuno y caballar pastando a campo. La parte central del poblado cuenta con agua potable y distribución por cañería.
Este año, la Dirección de Recursos Energéticos en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutó la refuncionalización de un importante proyecto relacionado a la provisión de energía eléctrica a través de la generación hidroeléctrica de una microturbina.
Este dispositivo resulta fundamental para la vida de los pobladores, ya que esta está instalado sobre la red de riego y, aprovechando un desnivel de 25,70 metros, produce una energía de 5 kW con una potencia máxima de 7 kW, generando energía eléctrica alterna de 220 V, con distribución mediante una Línea de Baja Tensión hasta la vivienda de cada familia.
Esta turbina, colocada en el año 2002, dejó de funcionar en 2017. Luego, tras un Convenio de Asistencia y Cooperación entre el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de San Juan llevaron adelante la refuncionalización del dispositivo, mejorando sustancialmente la vida de los pobladores.
Cabe destacar que en estos últimos años las familias se abastecían de energía eléctrica gracias a la colaboración de Recursos Energéticos, quien realizaba la prestación del servicio de mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. Esto solo les permitía un sistema básico de iluminación, TV y radio. Hoy, la obra cambia sustancialmente la calidad de vida de los habitantes, permitiéndoles utilizar heladera familiar con freezer, y todo el equipamiento eléctrico para un taller.
Estas obras resultan esenciales para las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos de la Provincia, ya que se otorgan las condiciones necesarias para establecer el arraigo de los habitantes en todo el territorio sanjuanino.
Se trata del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal y el mejoramiento de la avenida Córdoba, que buscan mejorar la transitabilidad de los sanjuaninos.
Se trata del tramo que va desde calle Pedro Giménez hasta las oficinas de Punta Negra, en el departamento Ullum.
Como cada año, durante los meses de abril y mayo, Control Operativo lleva adelante las tareas necesarias para el campo de juego. Mirá las fotos.
Con la premisa del acceso a la vivienda digna como política de Estado, la provincia entregó más de 15.000 viviendas desde 2015 y posee 5000 viviendas en construcción actualmente.
Conocé el desarrollo en materia de energías limpias que lleva a cabo la provincia y que la posicionan en primer lugar a nivel nacional.
El nuevo complejo habitacional consta de 260 viviendas y su construcción ya superó el 24% de avance.
Bajo el lema internacional "Acelerar el cambio", este nuevo año se pone de manifiesto la imperiosa necesidad de aumentar considerablemente la responsabilidad sobre el recurso hídrico.
El Instituto Provincial de Vivienda publicó los padrones provisorios de cara al sorteo de lotes a realizarse el próximo 26 de abril.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.