
En su tercera temporada, Ciencia Peques llegó al departamento Chimbas
El programa de la SECITI para los chicos de San Juan estuvo presente en el Club Peñarol.
El stand de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación fue una de las atracciones de la muestra llevada a cabo en la Rural.
Prensa de Secretaría de Ciencias , Tecnología e Innovación 22/05/2023La ciudad de Buenos Aires fue testigo del despliegue tecnológico más impresionante de Latinoamérica en la reciente edición de "Virtuality", la feria de tecnologías inmersivas que tuvo lugar los pasados 19, 20 y 21 de mayo. Este evento, que se realiza en París, Buenos Aires y en nuestra provincia desde el año 2017, congregó a expertos, entusiastas y curiosos en busca de las últimas innovaciones en realidad virtual y aumentada.
San Juan estuvo presente con una experiencia única en forma de una película con una perspectiva de 360° fulldome titulada "San Juan, Energía Vital". Los visitantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un viaje inmersivo que mostraba la belleza y los avances tecnológicos de nuestra provincia.
Pero la participación de San Juan no se limitó a esta impresionante película. Los desarrolladores sanjuaninos también hicieron su aparición en "Virtuality", presentando una simulación de la guerra de Malvinas que cautivó a los asistentes. Además, la Clínica El Castaño exhibió prácticas médicas utilizando la realidad virtual, lo cual representa un avance significativo en el ámbito de la salud.
Los visitantes pudieron sumergirse en este entorno virtual y descubrir los avances tecnológicos que se están desarrollando en San Juan
La apertura del evento contó con la presencia de la ministra de Hacienda, Marisa López, la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, y el director de la Casa de San Juan en Buenos Aires, Juan Cruz Dávila. Asimismo, se contó con la participación de Julien Brun, organizador del evento, y el apoyo de la Embajada de Francia como sponsors y aporte cultural.
"Virtuality" reunió a referentes del mundo de las tecnologías inmersivas, metaversos, esports, blockchain y web 3.0, quienes se unieron para ofrecer una experiencia única que integró nuevas tecnologías, arte, cultura, gastronomía, entretenimiento y educación. Esta exposición demostró una vez más la importancia de la innovación y la creatividad en la industria tecnológica, así como el papel destacado que desempeña San Juan en el desarrollo de estas tecnologías.
Luego del "Virtuality" en Buenos Aires, los amantes de las tecnologías inmersivas ya esperan con ansias la próxima edición en San Juan de esta gran feria que continuará sorprendiendo y llevando al público a nuevas dimensiones de la realidad.
El programa de la SECITI para los chicos de San Juan estuvo presente en el Club Peñarol.
La exposición que será abierta para todo público, con entrada libre y gratuita, se llevara a cabo en la sede de la agencia experimental en Pocito.
Participaron de Proyectos Federales de Innovación, iniciativa que propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
“La diversión no se mide en copas” recorrió diversos lugares de la provincia para informar sobre el consumo excesivo de alcohol y sus consecuencias.
Recientemente inaugurado, el Hospital de Jáchal prestará una amplia gama de servicios de salud a los vecinos del departamento
Con la victoria sobre Newell’s por 1-0, se metió en los libros con 12 triunfos y tres caídas en sus primeros 15 encuentros
Mariela Carabante cuenta su historia de compromiso social, de lucha y cómo el emprendedurismo le dio nuevas herramientas de resiliencia.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.