
Los integrantes de Comunidad en Movimiento disfrutaron del mejor trekking
Fueron 32 personas de este programa las que recorrieron los cerros del departamento Zonda.
El torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos París 2024 se disputa en el skatepark de la Ciudad Parque de los Deportes.
Prensa Secretaría de Deportes 22/05/2023
San Juan es testigo del torneo internacional más importantes del skate en el mundo. El certamen tiene tal trascendencia que suma puntos para el ranking de clasificación de los próximos juegos olímpicos. Será el primero de cinco eventos que clasificarán a estos deportistas a la cita máxima.
Desde este domingo hasta el martes será el turno de los entrenamientos oficiales, para luego el miércoles 24 comenzar con la fase clasificatoria, donde solo los 32 mejores skaters avanzarán a los cuartos de final. En dicha fase se unirán los skaters que parten como cabezas de serie gracias a su puesto en el ranking de clasificación olímpica (OWSR). A partir de ahí, el número se irá reduciendo y solo los ocho mejores pasarán a la final.
Este evento reúne a 179 riders de todo el mundo de 35 países, que harán vibrar el escenario pocitano con el World Tour de Skateboarding. Entre los destacados, se encuentran Sky Brown y Jagger Eaton, actuales campeones del mundo, que se suman a Yosozumi Sakura y Keegan Palmer, campeones olímpicos de Tokio 2020. En el skatepark de Pocito también estarán estrellas como el brasileño Augusto Akio o la británica Lola Tambling.
En la jornada de hoy, los exponentes de esta disciplina marcaron la línea en las pruebas oficiales y mostraron destrezas ante los jurados y el público presente, que poco a poco se acercó a este escenario de Pocito. En la previa de la competencia, los deportistas mostraron sus habilidades y lo que pueden llegar a desarrollar a partir del miércoles venidero.
Este lunes las prácticas continuarán desde las 9:00 en la primera pista olímpica internacional.
Sobre el formato de competencia
El formato de competición también será el mismo que en el Mundial: en la primera fase, los skaters tendrán dos mangas de 45 segundos y solo la mejor contará para la clasificación. En las demás rondas, serán tres mangas y de nuevo solo contará la mejor.
Con vistas a París 2024, Argentina tiene muchas chances de tener a su primer clasificado de skate a los juegos olímpicos. El Comité Olímpico Internacional reparte 80 plazas en total: 40 plazas para Street y 40 para park. En orden de perseguir la equidad de género, 20 serán para varones y 20 para mujeres. Los 20 mejores rankeados de cada disciplina al cierre del ranking obtendrán su boleto olímpico. En la actualidad, los argentinos Matías Dell Olio y Mauro Iglesias se encuentran 8° y 12°, ambos en la modalidad de Street, respectivamente.
Fueron 32 personas de este programa las que recorrieron los cerros del departamento Zonda.
Hoy viajaron Yonathan Castillo, Axel Varela y Ricardo Mestre para afrontar la penúltima concentración con el seleccionado argentino; en el lugar se sumarán Flavio Oviedo y Juan Pablo Nehin.
La selección masculina de voleibol, con presencia sanjuanina, buscará clasificar a semifinales de la Liga de Naciones.
Este departamento alcanzó 26 obras en 18 instituciones deportivas.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
El sanjuanino se impuso en la Final en El Villicum, en lo que fue la 9ª fecha, luego de largar 4º con su Chevrolet. Logró su 3ª victoria de la temporada y se adjudicó la Etapa Regular. Tobías entró en la historia grande del deporte local.
Las disciplinas disputadas fueron Esports, cestoball, ajedrez, fútbol y actividades culturales.
El programa Sembrando Talentos vivió una gran jornada en el Estadio Aldo Cantoni. Este programa tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva y la vida saludable entre los jóvenes.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
La inauguración de la flamante unidad se dio en el marco del desarrollo de la seguridad como política de Estado, impulsada por el Gobierno de San Juan.