
San Juan estuvo presente en la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
La ministra Marisa López expuso acerca de las Políticas públicas con perspectiva de género en la Provincia de San Juan.
La utilización de registros administrativos como fuente de información para la gestión local, fue el tema que se analizó en el segundo encuentro de la Red Federal de ODS.
Prensa Ministerio de Hacienda y Finanzas 21/05/2023
El Gobierno de San Juan, a través del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ), participó de manera virtual de la segunda reunión de la Red Federal ODS; un ámbito de diálogo e intercambio de experiencias entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales para el fortalecimiento del proceso de territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
En representación de San Juan participó la presidenta de CoPESJ Graciela Martin acompañada por Soledad Echevarría y Magdalena Ghioti y por SIEMPRO Claudia Aubone coordinadora provincial.
En primer lugar, la Dirección Nacional de Mejora de los Servicios a la Ciudadanía de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional representada por Martina Saudino, Directora de Mejora de los Procesos de Respuesta a la Ciudadanía, y el analista Martín Jaureguiberry, presentaron el tema central del encuentro que fue: “El fortalecimiento de capacidades estatales: Gobiernos de datos, los Registros Administrativos (RRAA)”.
En su intervención, Saudino puso en valor el contexto en el cual se comenzó a elaborar en plena pandemia el Registro Nacional de Datos Administrativos y la relevancia que los mismos tienen por la triple dimensión de análisis de los mismos: tanto políticamente como a nivel organizacional y relacional. Estos ejes fueron luego desarrollados por Mariano Jaureguiberry quien destacó el carácter sensible de los datos de gestión, los cuales no son solo una cuestión de registro tecnológico, ya que los mismos deben ser eficientes y oportunos, al tiempo que los relacionó con las Metas 11 y 17 de los Objetivos de Desarrollos Sostenible de la Agenda 2030. Jaureguiberry también expuso la experiencia de los RRAA realizada con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Luego, la directora nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información, Victoria Gallo Llorente, expuso acerca de la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en los registros administrativos del Estado, de modo que se visibilicen desigualdades, necesidades y problemáticas que atender a través de políticas públicas. Por otra parte, compartió detalles sobre el funcionamiento del Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género (SICVG) que desarrolló el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).
Uno de los conceptos que más se remarcó durante el encuentro fue que el dato que no se recolecta es invisible, y un dato invisible no tiene registro para el diseño de las políticas públicas, por ello la importancia de la capacitación en ese sentido, de los agentes de las administraciones públicas, local, provincial y nacional.
En el encuentro estaban presentes representantes de las provincias de Entre Ríos, Salta, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Formosa, Misiones, Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Red Federal ODS tiene como objetivo afianzar la articulación con los puntos focales provinciales y municipales para territorializar la Agenda 2030. Estas instancias permiten intercambiar herramientas, buenas prácticas y experiencias de cara al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La ministra Marisa López expuso acerca de las Políticas públicas con perspectiva de género en la Provincia de San Juan.
Comprende al personal contratado en Servicios Generales, administrativos y profesionales hasta el 31 de diciembre de 2018.
Una ley que garantiza un adecuado ordenamiento de la administración financiera de la Hacienda Pública y un eficaz control de la gestión administrativa del Estado.
Avanzamos con la provisión del servicio de internet público y gratuito en Jáchal, este servicio está siendo monitoreado permanentemente para su óptimo funcionamiento.
En la mañana del viernes 12 de mayo se desarrolló la segunda de tres capacitaciones. Estuvo a cargo de una especialista en calidad.
El remate se realizará el viernes 14 de abril, pero desde este martes los vehículos estarán en exhibición. Los precios de base inician en $30 mil.
Será a las 19.30 en la sede de la CAS. Se sortearán importantes premios para los apostadores de Quiniela de San Juan y Fortunata. También serán beneficiadas instituciones de salud, educativas y centros de jubilados.
San Juan Innova SE ya instaló en tres escuelas de Calingasta el servicio de internet gratuito, que está siendo monitoreado permanentemente para su óptimo funcionamiento.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.