
Conocé las características y requisitos para venta y consumo de pescado
El Ministerio de Salud controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
El personal de Salud informó a la población a través de folletería, charlas y controles.
Prensa Ministerio de Salud Pública 18/05/2023Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. La intención es sensibilizar y concientizar acerca de esta patología prevenible, modificando algunos hábitos pocos saludables, haciendo que el factor hereditario no sea determinante.
Por este motivo, el equipo de Salud del Hospital Barreal, a cargo del Dr. Marcelo Carreras, realizó una actividad que reunió a pacientes y vecinos de la localidad.
En la sala de espera del Hospital, entregaron folletería e informaron a las personas que allí se encontraban acerca de la importancia del cuidado y la prevención, así como también de llevar una vida saludable.
Más tarde, en la plazoleta Almirante Brown, el equipo realizó controles a los vecinos y repartieron folletería alusiva.
El personal que se dispuso a la realización de esta tarea está conformado por el nutricionista, Lic. Miguel Carrera; la asistente social, Lic. Jimena Contreras y los agentes sanitarios Oscar Castañeda y Juana Roja.
Colaboraron también la idónea en farmacia, Noelia Aguilera y demás profesionales del Hospital Barreal.
Sobre la hipertensión arterial
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas. Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es una enfermedad que generalmente no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.
Cómo controlar
Reducir el peso corporal, si tiene sobrepeso u obesidad.
Reducir el consumo de alimentos ricos en sal y suprimir el uso de sal de mesa. Limitar el agregado de sal durante la preparación de las comidas y reemplazarla con condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón etc.). Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas instantáneas y conservas) contienen elevada cantidad de sal y su consumo debe limitarse al máximo.
No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas bebedoras.
Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o ir en bicicleta, al menos durante 30 minutos y la mayor cantidad de días de la semana posibles.
Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.
Abandonar el hábito de fumar.
El Ministerio de Salud controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.
El equipamiento fue entregado para las investigaciones sobre la diabetes.
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
Asistieron ms de 80 personas que se congregaron en la sala de espera de la institución.
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.