
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Deportes y la asociación, desde el año 2016 aumentó el número de canchas, equipos, jugadores, y participación en certámenes nacionales.
18/05/2023
Redacción Diario Popular Digital
El hockey sobre césped, (también conocido como hockey sobre hierba o hockey sobre pasto), es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una bocha en el arco del equipo contrario.
En el caso de San Juan la disciplina crece a pasos agigantados, reflejado en el aumento en número de canchas, equipos y jugadores, en un trabajo en conjunto entre Secretaría de Deportes y la asociación madre de este deporte en nuestra Provincia.
Los clubes activos en este momento, y que funcionan bajo la órbita de la asociación, son Amancay, San Juan Rugby, Cooperativa Justo P. Castro, U.V.T, Huazihul, Lomas de Rivadavia, U.N.S.J, Udap, y Richet y Zapata. Además las instituciones adherentes son Jockey, Cesap, Colegio Integral y AOMA. En total llegan a 13 instituciones de esta disciplina deportiva.
Con respecto a las canchas, todos los clubes activos tienen la propia dentro de su espacio deportivo. En breve se inaugurará la primera en el departamento Zonda, a la que debemos sumarle las ya inauguradas, como Cooperativa Justo P. Castro de Caucete, Aeroclub Frontera de Jáchal, Lomas de Rivadavia y Huazihul en el 2017. El año siguiente trajo cuatro nuevas superficies, colocadas en el Club UDAP, en La Bebida; en la UVT; en el CIC de La Laja, de Albardón y en el Parque Latinoamericano.
En 2019 se sumó un nuevo piso en el Club Richet Zapata, y con los efectos de la pandemia, las obras se detuvieron en forma parcial durante el 2020. Sin embargo pudieron finalizarse las obras en los clubes Sporting Alfiles y en el San Juan RC para el 2021, llegando a los 11 pisos sintéticos.
El año pasado se inauguraron las canchas en Jockey Club y Universitario, totalizando 13, y en vísperas de la puesta en marcha del escenario deportivo de Zonda. Así se llegará a las 14 superficies inauguradas en esta gestión. Además, en la “Ciudad Parque de los Deportes”, funcionará la primera cancha de hockey sobre césped agua de la Provincia. Esto permitirá elevar el nivel de competencia nacional y/o internacional en la Provincia.
Desde el año 2021, se incorporó a la asociación la categoría máster, que comprende a todas las jugadoras mayores de 30 años, ex jugadoras, y toda mujer que quiera participar. A esta actividad se sumaron 250 deportistas y hay 18 equipos en competencia.
En el ámbito deportivo, el seleccionado provincial masculino participó del Torneo de Selecciones en Tucumán, junto a los siete mejores equipos del país. El combinado femenino estará presente el 27 de julio en el torneo de mayores del ascenso, mientras que el 17 de agosto el Sub 16 de damas se presentará en el regional de Catamarca. Una semana más tarde, damas y caballeros viajarán a Mar del Plata para el Nacional B Sub 14, en tanto que el 28 de septiembre las damas jugarán en Santa Fe el Nacional Sub 19 de ascenso. Salta recibirá el 18 de octubre al Nacional B Sub 16 de damas y caballeros. Esa misma fecha y en Santiago del Estero, se desarrollará el regional Sub 14 de damas. Esto confirma la gran participación de los seleccionados locales en competencias regionales y/o nacionales.
Además, San Juan fue sede en varias oportunidades de torneos regionales y/o nacionales. Por eso es importante el trabajo que realiza cada federación, aprovechando el deporte como Política de Estado y logrando amplios beneficios para sus instituciones.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.