El enorme crecimiento del hockey sobre césped en la provincia

    En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Deportes y la asociación, desde el año 2016 aumentó el número de canchas, equipos, jugadores, y participación en certámenes nacionales.

    18 de mayo de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    fc0a6f53f83efe7df8ca4547937fd020_M

      
    El hockey sobre césped, (también conocido como hockey sobre hierba o hockey sobre pasto), es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una bocha en el arco del equipo contrario.

    En el caso de San Juan la disciplina crece a pasos agigantados, reflejado en el aumento en número de canchas, equipos y jugadores, en un trabajo en conjunto entre Secretaría de Deportes y la asociación madre de este deporte en nuestra Provincia.

    Los clubes activos en este momento, y que funcionan bajo la órbita de la asociación, son Amancay, San Juan Rugby, Cooperativa Justo P. Castro, U.V.T, Huazihul, Lomas de Rivadavia, U.N.S.J, Udap, y Richet y Zapata. Además las instituciones adherentes son Jockey, Cesap, Colegio Integral y AOMA. En total llegan a 13 instituciones de esta disciplina deportiva.

    Con respecto a las canchas, todos los clubes activos tienen la propia dentro de su espacio deportivo. En breve se inaugurará la primera en el departamento Zonda, a la que debemos sumarle las ya inauguradas, como Cooperativa Justo P. Castro de Caucete, Aeroclub Frontera de Jáchal, Lomas de Rivadavia y Huazihul en el 2017. El año siguiente trajo cuatro nuevas superficies, colocadas en el Club UDAP, en La Bebida; en la UVT; en el CIC de La Laja, de Albardón y en el Parque Latinoamericano.

    En 2019 se sumó un nuevo piso en el Club Richet Zapata, y con los efectos de la pandemia, las obras se detuvieron en forma parcial durante el 2020. Sin embargo pudieron finalizarse las obras en los clubes Sporting Alfiles y en el San Juan RC para el 2021, llegando a los 11 pisos sintéticos.

    El año pasado se inauguraron las canchas en Jockey Club y Universitario, totalizando 13, y en vísperas de la puesta en marcha del escenario deportivo de Zonda. Así se llegará a las 14 superficies inauguradas en esta gestión. Además, en la “Ciudad Parque de los Deportes”, funcionará la primera cancha de hockey sobre césped agua de la Provincia. Esto permitirá elevar el nivel de competencia nacional y/o internacional en la Provincia.

    Desde el año 2021, se incorporó a la asociación la categoría máster, que comprende a todas las jugadoras mayores de 30 años, ex jugadoras, y toda mujer que quiera participar. A esta actividad se sumaron 250 deportistas y hay 18 equipos en competencia.

    En el ámbito deportivo, el seleccionado provincial masculino participó del Torneo de Selecciones en Tucumán, junto a los siete mejores equipos del país. El combinado femenino estará presente el 27 de julio en el torneo de mayores del ascenso, mientras que el 17 de agosto el Sub 16 de damas se presentará en el regional de Catamarca. Una semana más tarde, damas y caballeros viajarán a Mar del Plata para el Nacional B Sub 14, en tanto que el 28 de septiembre las damas jugarán en Santa Fe el Nacional Sub 19 de ascenso. Salta recibirá el 18 de octubre al Nacional B Sub 16 de damas y caballeros. Esa misma fecha y en Santiago del Estero, se desarrollará el regional Sub 14 de damas. Esto confirma la gran participación de los seleccionados locales en competencias regionales y/o nacionales.

    Además, San Juan fue sede en varias oportunidades de torneos regionales y/o nacionales. Por eso es importante el trabajo que realiza cada federación, aprovechando el deporte como Política de Estado y logrando amplios beneficios para sus instituciones.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General