
Tragedia en Rawson , tristeza por el niño que murió en medio de una balacera en Rawson
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
El Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo se realizará el 23 de mayo.
18/05/2023El Ministerio de Turismo y Cultura reunirá a maestras y maestros artesanos tradicionales de San Juan y Mendoza en el Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo. Se trata de un proyecto realizado en conjunto con el Consejo Federal de Cultura, orientado a generar un espacio de intercambio y diálogo en torno a la identidad artesana y folclórica, forjada en el territorio criollo/cuyano.
”La artesanía criolla y folclórica, el pasado en el presente” será el lema de este evento. El mismo tendrá como objetivo contribuir a la preservación del patrimonio social y cultural de la región, cómo también establecer vínculos entre los participantes de las distintas provincias y poner en valor elementos comunes y diversos que configuran su arte como expresión cultural de la región.
La primera reunión será el 23 en San Juan, en las instalaciones del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero. Días más tarde, Mendoza será anfitrión en la Biblioteca General San Martín.
Cabe destacar que la participación no requiere inscripción previa y será gratuita.
El cronograma
El día martes 23, el acontecimiento que tendrá sede en San Juan, iniciará a las 10 con un acto de apertura.
Durante esa jornada se brindarán las charlas “La artesanía criolla, el pasado en el presente” por Patricia Dreidemie, Investigadora CONICET UNSJ; “La influencia huarpe y mapuche sobre los tejidos al telar” por Cecilia Larocca, Licenciada en Trabajo Social; “Indagaciones desde la interpretación del plano de las significaciones en la práctica socio productiva de subsistencia del tejido en telar plantado” por Yanina Ruarte, Diseñadora Industrial, FAUD UNSJ; y “El apero cuyano” por Sergio Aguirre, Técnico en Dirección de Economía Social.
A partir de las 16 hs, se dará lugar a las Mesas de Experiencias. En esta actividad se buscará indagar de qué manera la práctica de los diferentes oficios se caracterizan como parte de una identidad regional.
Formarán parte de estas mesas referentes como Ángel Fenelón Herrera (soguero); Susana Olguín (tejedora de telar criollo); Alejandra Chávez (cestera de pasto coirón); Laura Romero (cestería en junquillo); Laura Ester Guardia (telar Huarpe) y Julio Jorge Morales (soguero). Además, la moderación estará a cargo de la investigadora del Conicet Patricia Dreidemie.
Cabe señalar que habrá demostraciones de destrezas técnicas que implican criterios de autenticidad, pertenencia e identidad, y exhibición de productos para la venta durante los encuentros.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.
La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.