
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.
Con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario provincial, en los últimos años se formó e incorporó a profesionales de enfermería en todos los hospitales y centros de salud de la periferia.
12/05/2023
Redacción Diario Popular Digital
Haciendo un recorrido histórico de la cantidad de personal que ingresa a trabajar al Sistema Sanitario Público desde el año 2017 hasta la actualidad, año tras año se ve reflejado un incremento de trabajadores que se desempeñan en los diferentes efectores del MSP.
En el año 2020, en contexto de pandemia, se incorporó personal para cubrir el requerimiento de los corredores sanitarios, ubicados en los ingresos a la provincia.
A partir de agosto del año 2020, con el estallido de casos de COVID-19 y el comienzo de la vacunación, hubo un ingreso masivo de personal de Enfermería al sistema sanitario, que fue de 123 agentes y continuó en el año 2021 durante la pandemia, con un ingreso de 330 agentes más, distribuidos entre las zonas sanitarias y los hospitales públicos descentralizados. A partir del año 2022 los ingresos se redujeron de acuerdo a la necesidad de servicio de cada efector.
Actualmente el personal de Enfermería que cumple funciones es de 2215, entre profesionales y no profesionales, lo que corresponde al 100% de la población. Los hospitales públicos descentralizados contienen al 59% (1304) de los profesionales, mientras que las cinco zonas sanitarias abarcan el 39% (871) y el MSP en sus sectores de gestión solamente el 2% (40) de la población total.
En relación al régimen laboral, el 80% está designado bajo la modalidad Planta Permanente, siendo que el 62% está inmerso en la Ley 71-Q y el 18% en la Ley 1148-Q, tan solo el 20 % trabaja bajo la modalidad contratos.
En cuanto al nivel de formación el 5% continúa realizando carreras de posgrado, el 27% son licenciados, es decir que alcanzaron el grado académico, el 55% se quedó con el título intermedio, no continúo estudiando y por lo tanto no alcanzó el grado académico y tan solo el 13 % son no profesionales.
Se espera que el número de profesionales siga creciendo acompañando la inauguración de nuevos efectores de salud que contribuirían a mejorar la calidad en la atención de enfermería.

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.
