
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
La historia contada desde la trinchera en un trozo de papel fue creando la empatía de los alumnos con jóvenes que se convirtieron en soldados, la reacción de la sociedad, los que regresaron y los que quedaron.
08/05/2023Alumnos de los diferentes años de la Escuela de Educación Secundaria General Ingeniero Enrique Mosconi trabajaron durante todo abril sobre la Guerra de Malvinas involucrando las diferentes cátedras y temáticas. El trabajo se dividió por semanas donde trabajaron sobre diversas propuestas basados en las cartas de los excombatientes a sus familiares, amigos y las que enviaron los argentinos a los combatientes. Fueron recreando historias que los llevaron a la empatía con jóvenes que fueron soldados de golpe, la reacción de la sociedad, los que volvieron y la importancia del ADN para reconocer a quienes solo tienen una cruz blanca que solo dice “Soldado argentino solo conocido por Dios”.
Cartas y testimonios de excombatientes
En la primera semana los alumnos de 2º 4ª participaron activamente enfocados en la propuesta de la profesora de Biología, elaborando cartas, como se hizo en esa época, donde expresaron su apoyo y empatía hacia los soldados que lucharon por la soberanía argentina; luego realizaron una galería exhibiendo las cartas.
Mientras que en la segunda semana, desde las áreas de Química y Física la propuesta fue analizar las emociones y sensaciones a través de la lectura de las cartas escritas por los soldados de Malvinas a sus familias, y de las cartas que ellos recibieron de desconocidos que les llegaban de diferentes provincias.
En la tercera semana, los alumnos de 4°1°, quienes tienen una edad aproximada a la que en ese momento tenían los soldados, escribieron cómo se sentirían si los convocaran para ir a una guerra, la incidencia en su familia y amigos. Luego, compararon sus vivencias con testimonios reales y fragmentos de cartas de excombatientes, que les ayudaron a ponerse en contexto con lo sucedido.
Finalmente, en la cuarta semana desde el Espacio Curricular Genética y Evolución, los alumnos de 6º 1ª, quienes estaban estudiando el ADN, involucraron el tema de sus clases trasladándolo al trabajo de investigación forense realizado en el reconocimiento de los soldados no identificados en los ochenta, mostrando la gran puerta que abre la ciencia en la vida cotidiana, que a permitido que algunas de las tumbas de soldados desconocidos tengan ya el nombre de un héroe argentino que dio su vida por la Patria.
Alumnos de los diferentes años de la Escuela de Educación Secundaria General Ingeniero Enrique Mosconi trabajaron durante todo abril sobre la Guerra de Malvinas involucrando las diferentes cátedras y temáticas. El trabajo se dividió por semanas donde trabajaron sobre diversas propuestas basados en las cartas de los excombatientes a sus familiares, amigos y las que enviaron los argentinos a los combatientes. Fueron recreando historias que los llevaron a la empatía con jóvenes que fueron soldados de golpe, la reacción de la sociedad, los que volvieron y la importancia del ADN para reconocer a quienes solo tienen una cruz blanca que solo dice “Soldado argentino solo conocido por Dios”.
Cartas y testimonios de excombatientes
En la primera semana los alumnos de 2º 4ª participaron activamente enfocados en la propuesta de la profesora de Biología, elaborando cartas, como se hizo en esa época, donde expresaron su apoyo y empatía hacia los soldados que lucharon por la soberanía argentina; luego realizaron una galería exhibiendo las cartas.
Mientras que en la segunda semana, desde las áreas de Química y Física la propuesta fue analizar las emociones y sensaciones a través de la lectura de las cartas escritas por los soldados de Malvinas a sus familias, y de las cartas que ellos recibieron de desconocidos que les llegaban de diferentes provincias.
En la tercera semana, los alumnos de 4°1°, quienes tienen una edad aproximada a la que en ese momento tenían los soldados, escribieron cómo se sentirían si los convocaran para ir a una guerra, la incidencia en su familia y amigos. Luego, compararon sus vivencias con testimonios reales y fragmentos de cartas de excombatientes, que les ayudaron a ponerse en contexto con lo sucedido.
Finalmente, en la cuarta semana desde el Espacio Curricular Genética y Evolución, los alumnos de 6º 1ª, quienes estaban estudiando el ADN, involucraron el tema de sus clases trasladándolo al trabajo de investigación forense realizado en el reconocimiento de los soldados no identificados en los ochenta, mostrando la gran puerta que abre la ciencia en la vida cotidiana, que a permitido que algunas de las tumbas de soldados desconocidos tengan ya el nombre de un héroe argentino que dio su vida por la Patria.
Los talleres culminaron finalizado el mes de abril, donde los alumnos de los turnos mañana y tarde realizaron en el SUM de la escuela, una jornada de valoración final de la Gesta de Malvinas, reflexionando sobre la historia, la identidad nacional, la empatía, el conocimiento, la investigación, la incidencia del contexto y acciones. Los alumnos realizaron especialmente escarapelas y entornaron la Marcha de Malvinas.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.