
Educación firmó convenio con el proyecto minero Josemaría
También se rubricó un acta complementaria en la que se trabajarán propuestas innovadoras para abordar problemas ambientales del departamento iglesiano
Es el primer encuentro de los Talleres Psicoeductivos de este ciclo, que promueven intercambio de conocimientos, experiencias para elaborar acuerdos colectivos con alternativas de solución.
Prensa Ministerio de Educación 03/05/2023
El Programa Nacional Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo dio inicio al Primer Encuentro de un Ciclo de Talleres Psicoeducativos, destinados a jóvenes preventores, en las instalaciones de Conectar LAB. El encuentro de trabajo interministerial e intersectorial contó con la participación de profesionales del Programa Provincial de Prevención de Suicidio del Ministerio de Salud Pública.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/sets/72177720307984233
El propósito en este contexto fue construir, colectivamente, propuestas pedagógicas que incluyan e involucren problemáticas de actualidad. Esto llevó a generar espacios para un intercambio democrático y participativo entre docentes, equipos de orientación y estudiantes en el que se puedan construir acciones y acuerdos colectivos en clave de cuidados.
Convivencia escolar
En este primer encuentro se trabajó con el Programa Nacional de “Políticas para la Convivencia Escolar en un Marco de Derecho”, que propone debatir sobre las realidades que atraviesan las escuelas diariamente. Además, la importancia de la construcción de acuerdos escolares de convivencia con la participación de la comunidad educativa en su conjunto y los posibles dispositivos de intervención y acciones para aplicar en futuros encuentros.
Audios con pautas de prevención
El Programa Nacional de Medios Escolares, por su parte, realizó un taller denominado "Laboratorio Sonoro", donde breves formatos radiofónicos fueron elaborados íntegramente por jóvenes sobre temas que abordaron durante la primera jornada de "Hablemos de Prevención". Los audios quedaron a disposición para ser compartidos por quienes los requieran.
Identificación, diagnóstico y prioridad de problemáticas
El Programa Participar- Estudiantes, realizó un diagnóstico de la situación de las escuelas presentes, en relación a la participación estudiantil y se trabajó en la identificación y priorizando necesidades o problemáticas que atraviesan a los estudiantes. Pensando en un primer paso para la elaboración de un proyecto, en el que aplique lo aprendido en la serie de talleres que se realizarán este año.
Los referentes jurisdiccionales de programas que participaron fueron:
Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo: Gabriela Flores.
Políticas para la Convivencia Escolar en un Marco de Derechos: Cristian Yunes Navas y Gema Torrent González.
Medios Escolares: Carla Martín Re y Andrea Castro Flores.
Participar Estudiantes: Ana Jofré Magrini
También se rubricó un acta complementaria en la que se trabajarán propuestas innovadoras para abordar problemas ambientales del departamento iglesiano
Los interesados deben realizar la presentación en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
El propósito es que la comunidad educativa logre una mirada y una escucha activa.
Los chicos fueron recibidos por la titular de cartera educativa, Cecilia Trincado Moncho.
Los directivos deben acudir al Depósito Central de la cartera educativa.
Comprende a las instituciones de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. El plazo vence el 14 de abril.
El Acto de Ofrecimiento se desarrollará el 11 de abril, a las 9 horas, en calle Tucumán 75 norte, Capital.
En la reunión se sociabilizaron propósitos y líneas de acción para el trabajo en este Ciclo Lectivo.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.