
Exitosa convocatoria para integrar el Centro de Análisis Integral de la Información sobre Delitos y Violencias
Durante dos semanas, cerca de 100 interesados se postularon a la convocatoria abierta para cubrir tres puestos de analistas delictuales.
El mismo está destinado a 50 trabajadores penitenciarios sobre esta temática en contexto de encierro.
Prensa Secretaría de Seguridad y Orden Público 30/04/2023Dando continuidad al perfeccionamiento y profesionalización de sus integrantes, el Servicio Penitenciario Provincial comenzó el ciclo de capacitación en prevención del suicidio en contexto de encierro.
Si bien existen diferentes factores que pueden llevar a una persona a tomar una decisión final de su vida, algunos de estos pueden verse agravados por el contexto de encierro. Por esta razón, es primordial que el personal penitenciario esté capacitado en la detección temprana de posibles trastornos mentales y en su detección temprana.
Este ciclo de charlas, destinadas esta vez a 50 agentes penitenciarios, está a cargo de las licenciadas Of. subadjutor Agostina Gallardo, miembro del equipo de Psicología de la Jefatura de Recursos Humanos, y Of. adjutor Anabella Maggio, a cargo del Área Psicológica de la Jefatura Organismo Técnico Criminológico.
Las profesionales profundizarán sobre la identificación de factores de riesgo, síntomas y señales tempranas, así como brindar a los asistentes, herramientas para la intervención y prevención, sin perder el foco no sólo en la perspectiva técnica, sino considerando la multidimensionalidad del ser humano: cuerpo, alma, espíritu, comunidad y su indisoluble vínculo con la vida.
“Cualquier ser humano puede padecer un trastorno mental y por eso es importante el acompañamiento; el conocimiento sobre legislaciones como Ley Nacional de Prevención del Suicidio 27.130 es fundamental porque nos aporta el valor de incluir a otros actores externos al ámbito laboral, como es la familia: todos somos responsables o corresponsables como actores en a la prevención y detección temprana”, explica la Lic. Maggio.
Por su parte, la Lic. Gallardo comenta que “inicialmente generamos esta propuesta de prevención porque es algo nuevo dentro del Servicio Penitenciario; el objetivo es brindar y capacitar al personal que trabaja en el SPP en un abordaje que no solo incluya a las personas en cumplimiento de penas privativas de la libertad, sino a los mismos compañeros con los que comparten el trabajo diario”.
El Servicio Penitenciario Provincial es una institución en la que habitan cerca de 3.500 personas de manera regular. “Somos muchos los que formamos parte de la población penitenciaria y las cuestiones emocionales tienen un alto impacto, por la naturaleza de la vida en comunidad”, detalla Anabella Maggio
Durante dos semanas, cerca de 100 interesados se postularon a la convocatoria abierta para cubrir tres puestos de analistas delictuales.
Junto a las autoridades del SPP dialogaron sobre las actividades que se realizan para las personas en contexto de encierro.
Se buscará la formación permanente de los agentes para desarrollar su carrera profesional dentro de la Fuerza.
Se mantiene la probabilidad de tormentas aisladas para la noche del miércoles 15 y madrugada del jueves 16 de marzo.
El Registro Único Provincial de Verificación Automotor y Autopartes verificó maquinarias en alta montaña, a 4.000 msnm.
Estas herramientas registran las actividades en diferentes sectores de la institución son utilizadas por los agentes penitenciarios.
Habrán dispositivos de prevención en los departamentos de San Juan.
Miles de sanjuaninos participaron de las jornadas articuladas por la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.