
Enfermería llevó a cabo un relevamiento en centros de Salud de la Zona Sanitaria III
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
Se llevaron a cabo capacitaciones a los profesionales en Nutrición que conforman los equipos de salud de los Hospitales y Centros de Salud en el sistema informático ANDES.
Prensa Ministerio de Salud Pública 27/04/2023La temática de estas fue sobre ANDES. Este es un ecosistema de aplicaciones que sirve para implementar la Ley de Historia Clínica Unificada Digital de Salud de la provincia de San Juan.
El objetivo de estas capacitaciones es poder brindarles a las profesionales herramientas que permitan trabajar en la implementación del registro de prestaciones y mejorar el circuito de salud de cada paciente. De esta manera se permite trabajar de forma ordenada y brindar estadistas para poder cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.
Las capacitaciones y actualizaciones fueron coordinadas por la División de Nutrición en conjunto con el área de Salud Digital dependiente de la División de Informática.
En cada jornada se trabajó con las siguientes temáticas:
Generalidad del sistema ANDES y estándar de terminología SNOMED.
Módulo sistema ANDES que intervienen en el circuito de registro de la consulta en nutrición, así como otras prestaciones utilizadas por las Licenciadas en nutrición como lo son las “actividades comunitarias”, “visitas domiciliarias”, “procedimiento de convocatoria de pacientes”, entre otras.
Se unificaron criterios de registro para la posterior extracción de estadísticas y padrones.
Carda de procedimientos realizados como la valoración nutricional del paciente.
Se entregó material didáctico que fue elaborado por referentes de la división para facilitar el proceso de enseñanza y ser utilizado por las licenciadas en las consultas diarias.
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
El Hospital Rawson realizará estudios de primeras Otoemisiones acústicas a bebés de 0 a 6 meses que no se realizaron la pesquisa auditiva al nacer.
Participaron autoridades sanitarias provinciales, del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y referentes de los organismos de San Juan, Mendoza y San Luis.
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
El Ministerio de Salud controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
Profesores de Educación Física se capacitaron sobre el sistema ANDES con el objetivo de fortalecer el circuito de salud para un abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
La cita tuvo como objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.
En su aniversario número 75º, Salud Pública se une al lema de la OMS: “Salud para todos” .
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.